En una significativa ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Wilber Jiménez Mendoza, junto con los vicerrectores Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, Dr. Wilson Mollocondo Flores, funcionarios y representantes estudiantiles, se hizo entrega de equipos industriales adquiridos recientemente para optimizar el funcionamiento del comedor universitario. La inversión está valorizada en 118 mil soles y responde a la creciente necesidad de atención alimentaria para los estudiantes desde el inicio del semestre académico 2025-1.
El rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, subrayó el impacto de esta mejora en la comunidad universitaria con la adquisición de nuevos equipos para el comedor universitario. "Han pasado más de 10 años para dar este cambio tan necesario. Comenzamos con 800 comensales y hoy ya superamos los 1,200. Estamos trabajando para seguir mejorando la atención a nuestros estudiantes." Acotó.
Por su parte, el vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, destacó la importancia de esta inversión. "Esta adquisición complementa las necesidades del comedor para los estudiantes. Hoy atendemos a 1,200 comensales y estos nuevos equipos nos permitirá brindar un mejor servicio."
La nueva adquisición contempla diversos equipos industriales esenciales para fortalecer la operatividad del comedor universitario, entre los que destacan:
• 5 picadoras de papa industrial
• 3 licuadoras de 1.5 litros
• 10 prensa papas
• 2 licuadoras industriales de 25 litros
• 3 procesadores de alimentos
• 1 peladora de papas industrial
• 2 marmitas industriales de 100 litros
• 1 freidora de papa industrial de acero inoxidable con capacidad de 185 litros
Todos estos equipos fueron seleccionados cuidadosamente para responder al volumen creciente de comensales y mejorar la calidad y eficiencia del servicio alimentario. Incluye la capacitación y puesta en funcionamiento de los equipos industriales.
Esta acción forma parte del compromiso de la actual gestión por mejorar las condiciones y servicios estudiantiles, priorizando la alimentación como un derecho esencial para el rendimiento académico y bienestar de los jóvenes universitarios.
