Con una solemne ceremonia central, la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), conmemoró su XXII aniversario de vida institucional, acto realizado el lunes 18 de noviembre del 2024 en el Aula Magna de esta casa de estudios.
La sesión solemne fue presidida por el rector de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, acompañado del vicerrector académico Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación Dr. Wilson Mollocondo Flores, decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, directora de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial Dra. Guadalupe Chaquilla Quilca, jefe de Departamento Académico Dr. Silver Barreto Carbajal, docentes y estudiantes.
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector, manifestó “En esta gestión, actuamos sin miramientos, no importa que no hayas votado por esta propuesta, hoy, nos toca construir universidad, de modo diferente e inclusivo. Bienvenida las buenas ideas, si hay un problema preséntalo, pero también la solución, es un compromiso que nos toca por hacer, maduremos; porque hacer universidad nos compromete más allá de posiciones personales o grupales, la tarea de hacer universidad es para todos aquí presentes”.
Además, señaló que se ha aprobado mediante resolución priorizar la elaboración del estudio de pre inversión por administración directa del “Mejoramiento del servicio de formación de pregrado de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial”, en el marco de la normatividad vigente del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y se encarga a la oficina de Planeamiento y Presupuesto mediante la Unidad Formuladora, la elaboración del estudio de pre inversión.
Asimismo, se viene ejecutando algunos proyectos en beneficio de esta escuela, se ha incluido en el PMI 2024, dos importantes proyectos, el “Laboratorio de análisis instrumental” por más de 7 millones 700 mil soles y el “Laboratorio de análisis de productos agroindustriales” por más de 367 mil soles; agradeció el compromiso de la Dra. Guadalupe Chaquilla, Dr. Víctor Sarmiento y otros docentes, quienes han participado para la elaboración de estos proyectos; acotó el rector Wilber Jiménez.
“Unidos hemos logrado muchas cosas, y yo sé, que si nos proponemos más actividades, lo podemos hacer; asimismo, agradecemos el importante anuncio del señor rector, esos equipos de alta tecnología para los laboratorios, beneficiarán a nuestra escuela profesional y el proyecto para la implementación de un nuevo pabellón contribuirá para una formación integral de nuestros estudiantes”; puntualizó la Dra. Guadalupe Chaquilla Quilca.
Las diferentes actividades, como: Seminario internacional en ciencia y tecnología agroindustrial. Exposición de productos agroindustriales y visita a los laboratorios. Encuentro de emprendedores agroindustriales de Apurímac 2024. Concurso de danzas y Encuentro de egresados; liderada por su directora Dra. Guadalupe Chaquilla y el apoyo de los docentes donde la comunidad estudiantil participó activamente.
Durante la ceremonia se entregó resoluciones de reconocimiento y felicitación a estudiantes con el mejor promedio ponderado en el semestre 2024-1 por cada código, a los estudiantes ganadores de CONEIA XXIII realizado en la ciudad de Lima, premios pecuniarios a los ganadores del concurso de danzas y reconocimiento a docentes nombrados y contratados por sus años de servicio.
