Imagen Institucional

Imagen Institucional

El Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, profesor principal de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), viene participando en el XX Congreso Mundial de Sociología que se realiza en el Centro de Convenciones de Melbourne en Australia, que se realiza del 25 de junio al 01 de julio del 2023, a la que asisten tres mil representantes de los sociólogos de los países de los cinco continentes de manera presencial.
El citado profesional participa como ponente con la conferencia titulada: Cero emisiones al 2050, aplicando un modelo matemático de transición demográfica, se ha determinado en prospectiva, que la población mundial llegaría a estabilizarse el 2050 en 9,000 millones de habitantes. De este total, 7,000 mil millones habitarían en áreas urbanas y 2,000 millones se mantendrían en zonas rurales especialmente de continentes como África y Asia.
 
Desde 1950 la población predominantemente rural (75%) en el Perú se ha trasladado a las ciudades. El fenómeno fue calificado como “desborde popular” por José Matos Mar del Instituto de Estudios Peruanos. Las grandes migraciones interculturales han transformado el mercado interno y la economía, con significativas repercusiones en la sociedad y la cultura del Perú.
 
A nivel global Perú, así como China y la India dejarán de emitir Gases de Efecto Invernadero (GEI) a partir del 2050. Los GEI resultado de la deforestación, la agricultura intensiva y el consumo de todo tipo de combustibles fósiles en actividades de producción, comercio e industria, podrían otorgar un beneficio económico para nuestro país y América Latina de 98 mil millones de dólares al 2050, según el “Estudio técnico hacia el carbono neutralidad en el Perú en el largo plazo”, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Dirección General de Cambio Climático y Desertificación. A partir del artículo 12 del Protocolo de Kyoto (COP 3) se determinan los mecanismos de desarrollo limpio para la adaptación y mitigación del cambio climático.
 
Revisando los estándares para las contribuciones nacionales para disminuir significativamente las huellas de carbono. Para lo cual debemos describir las herramientas y procedimientos para la caracterización del clima actual y futuro a nivel local, regional y nacional en el marco de la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, proyectos de intervención, programas presupuestales y financieros. Indicó el Dr. Nomberto.
Asimismo, El Dr. Víctor Raúl Nomberto Bazán, ha sido invitado para el próximo XXI World Congress of Sociology, que se realizará en Gwangju-Corea, de 4 al 10 de julio 2027.
 
Es gratificante para nuestra casa de estudios, que los docentes sean invitados como ponentes en otras latitudes del mundo, poniendo en alto el nombre de Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac y posicionándola a nivel internacional. Desde este espacio saludamos al Dr. Víctor Raúl Norberto Bazán, por su destacada participación en ese magno evento.
 
VER Libro Virtual con ponencia:
Te invitamos a la capacitación "Herramientas de mejora continua para la formación académica del estudiante por competencias en la UNAMBA 2023 -Casuística: E. P. Educación Inicial Intercultural Bilingüe"
 
DIRIGIDO A:
- Autoridades Universitarias.
- Comités de calidad de las Escuelas Profesionales de Pregrado
- Dirección de Escuelas de Pregrado y Posgrado de la UNAMBA.
- Decanos de las Facultades de la UNAMBA.
- Personal docente y personal administrativo de la Facultad de Educación
Inicial Bilingüe de la UNAMBA

FECHA Y HORA:
Sesión 1: 27 de junio de 19.00 a 22:00 pm
Sesión 2: 28 de junio de 19:30 a 22:00 pm

MODALIDAD: Virtual
En cumplimiento del programa de actividades en conmemoración del XIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con fin de promover la identidad nacional en la formación profesional de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencia Política y Gobernabilidad, y Educación Inicial Intercultural Bilingüe; Primera y Segunda Infancia, recorrieron el Patrimonio Mundial del “Qhapaq Ñan”, el sistema vial andino herencia de la época de esplendor del Imperio Inca, que recorre seis países de América del Sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia).
 
 
Asimismo, los estudiantes limpiaron y quitaron la maleza cubierta en el Qhapaq Ñan, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y alcanzar un alto grado de conciencia cultural en el espacio local y regional; así como, concientizar a la valoración de la herencia del imperio Inca y la conservación del Patrimonio Cultural, áreas y paisajes naturales de la ruta: Saywite - Tamburco.
 
Esta importante actividad se realizó desde tempranas horas el viernes 16 de junio del presente año. Los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, encabezados por sus docentes Dr. Vicente Torres Lezama y la Mg. Yajaira Warthon Quintanilla, se dieron cita en el campus universitario para enrumbar en dos unidades vehiculares de la UNAMBA hacia la zona arqueológica de Saywite, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Tamburco, la Dirección Desconcentrada de Cultura - Apurímac y el Centro Cultural Micaela Bastidas de Tamburco.
 

Convocatoria a Intercambio Estudiantil 2023-II en la Universidad Ricardo Palma “Viaja y estudia por el Qhapaq Ñan la ruta del saber”

 

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE:

Ingeniería Civil

Ingeniería Informática y Sistemas

Administración

Medicina Veterinaria y Zootecnia

 

REQUISITOS:

Ser estudiante regular matriculado en 21 créditos

Haber aprobado 4 semestres

No haber reprobado ninguna asignatura ene l semestre inmediatamente anterior

Tener un promedio superior al 65% (Nota 13)

Carné de vacunación dosis completa Covid-19

No haber recibido o estar incurso en sanción académica o disciplinaria, o tener pendiente adeudo pecuniario.

 

MAYOR INFORMACIÓN:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 931 051 802

Lugar: Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (2do piso del pabellón de Ingeniería de Minas)

 

ORGANIZA:

Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales – UNAMBA

En significativa ceremonia se realizó el lanzamiento del programa de actividades en conmemoración del XIII aniversario de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
El Dr. Willie Alvarez Chávez, decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, presidió la ceremonia, acompañado de los directores de escuela, jefe de departamento, docentes y estudiantes; donde anunciaron el trabajo coordinado que realizan para llevar adelante las diferentes actividades académicas, culturales y artísticas que se realizaran con la participación de todos los docentes y estudiantes de la facultad.
 
El 5 de julio, es la ceremonia central del aniversario que se realizará en el auditorio de la facultad. Las actividades se desarrollaran desde el 16 de junio hasta el 5 julio, como: recorrido por la ruta milenario del Qhapaq Ñan, concurso de logotipo, maratón, concurso de poesía, canto y discurso, encuentro de egresados, danzas y otras actividades académicas.
 
La importante conferencia mostró los últimos avances de la industria de los explosivos aplicados a la minería subterránea y superficial, así como, el uso correcto de los explosivos en la minería artesanal, pequeña minería y gran minería; desarrollado con la participación de estudiantes y docentes de la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el miércoles 14 de junio en el Aula Magna de la ciudad universitaria.
 
La ponencia estuvo a cargo del Ing. David Orlando Povis Andrés de la fábrica de explosivos FAMESA, responsable de la coordinación de pruebas técnicas en las unidades mineras para la implementación de los explosivos y accesorios.
 
La actividad académica estuvo presidida por el director de la Escuela profesional de Ingeniería de Minas Ing. Darío Sánchez Castillo, acompañado por el decano de la Facultad de Ingeniería Mg. Feliciano Escobedo Silva, docentes y estudiantes del ramo minero.
 
Considerando que el Plan Estratégico Institucional (PEI) es una herramienta de gestión dentro del proceso de planificación de las actividades de la universidad, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto llevó a cabo el taller sobre la formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024 al 2030 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con asistencia de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo.
 
La elaboración de un nuevo PEI 2024 - 2030 de la UNAMBA, tiene como objetivo de fortalecer las condiciones básicas de calidad, impulsar la acreditación de programas académicos y la renovación de la licencia institucional.
 
El vicerrector de investigación interino, Ing. Erech Ordoñez Ramos, dio las palabras de bienvenida a los asistentes y manifestó que la continuidad de los talleres para la formulación del PEI 2024 al 2030, representa una oportunidad para consolidar nuestros logros y alcanzar las metas y desafíos trazados. “Desde nuestros puestos de trabajo tenemos un rol fundamental en los procesos que nos motiva a innovar y transformar positivamente la universidad, juntos construiremos el futuro y éxito de nuestra universidad”, acotó la autoridad.
 
En el taller se desarrollaron dos ejes: Gestión Institucional y Gestión del Riesgo de Desastre, donde se determinaron los objetivos estratégicos institucionales, acciones estratégicas institucionales, actividades e indicadores determinando la ruta estratégica, con la activa participación de los asistentes.
 
El responsable de la Unidad de Planeamiento, Eco. Herbert Díaz, dio a conocer que próximamente también se realizará este taller en las filiales de Tambobamba y Vilcabamba.
 
Jueves, 15 Junio 2023 17:47

Beca Generación del Bicentenario

CONVOCATORIA Estás interesado en estudiar una maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo

Postula al concurso #BecaGeneraciónDelBicentenario 2023?

Hasta el miércoles 28 de junio de 2023
 

Conoce los requisitos, beneficios y más detalles en la siguiente nota de prensa https://bit.ly/45S9685
Un total de 26 estudiantes y dos docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participaron en la XV Feria Nacional de Camélidos Sudamericanos de Alta Montaña en Iscahuaca 2023, desarrollado del 8 al 11 de junio en la comunidad de Iscahuca del distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, Apurímac.
 
La delegación de la UNAMBA estuvo presidida por el Dr. Víctor Ramos de la Riva, director de la escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la docente Dra. Rutnis Vásquez Onzueta y estudiantes.
 
Los docentes participaron en calidad de jueces en la feria nacional para el juzgamiento de alpacas y los estudiantes en las actividades de admisión, calificación y selección de animales.
 
Jueves, 15 Junio 2023 17:43

COMUNICADO

Comunicado a la comunidad universitaria y opinión pública