
I Congreso Internacional de Literaturas y Culturas Andinas
En conmemoración a los 50 años de la muerte de José María Arguedas y Gamaliel Churata.
El evento es de carácter descentralizado desarrollándose en distintas sedes: Puno, Arequipa, Lima, Abancay y Andahuaylas. Tiene, en principio, los lugares donde han nacido los autores y donde murieron, así como los espacios donde desarrollaron con mayor intensidad su obra.
• Fechas y ciudades
19 – 20 de agosto (Puno)
22 – 23 de agosto (Arequipa)
20 – 22 de noviembre (Lima)
26 – 29 de noviembre (Abancay)
01 – 02 de diciembre (Andahuaylas)
• Bases de la convocatoria en español
https://goo.gl/8Nb3ug
La UNAMBA ya está preparada para licenciarse
Las Autoridades de nuestra Alma Mater encabezados por el Rector Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas y la Comisión Técnica de Licenciamiento, se reunieron el día de hoy martes, 01 de octubre de 2019, con la plana de docentes y trabajadores administrativos de la UNAMBA para abordar el tema del nivel de avance logrado en la ejecución del Plan de Adecuación, misma que tiene como objetivo el logro de nuestro Licenciamiento Institucional.
El Rector y la Presidenta de la Comisión Técnica Ing. Gladys Nora Echegaray Peña expresaron su agradecimiento y felicitación por el esfuerzo conjunto desplegado por quienes trabajan día a día , manifestando con júbilo que ya nos encontramos listos para recibir la visita de la Sunedu y así lograr nuestro licenciamiento.
Venta de Tarjetas de Comedor Universitario
Nuestra comunidad Universitaria comprometida con el Licenciamiento Institucional
A partir del año 2017, nuestra casa superior de estudios ha sido transformada para estar al nivel de las mejores universidades para prestar un servicio de formación profesional de calidad.
Durante el año 2017, se ha logrado cambiar la imagen de nuestra universidad, a través del Programa "Jóvenes unambinos chambeando por su universidad", brindando más de 500 puestos de trabajo a nuestros estudiantes universitarios tanto en la Sede Central como en las Filiales, en las labores de mantenimiento, gasfitería, carpintería y archivo documentario, logrando recuperar el tiempo perdido, de la oscura época que le tocó atravesar a nuestra universidad.
Hemos encontrado un campus totalmente abandonado y logramos recuperarlo, asimismo durante el año 2018, se han ejecutado las labores de mantenimiento en todos Pabellones.
Cabe manifestar que a la fecha la UNAMBA, estamos ad
portas de culminar el mantenimiento de áreas verdes del campus universitario, obra fue abandonada desde el año 2015 por la empresa ejecutora del campus universitario, contratada por la Ex Comisión de la ANR, no obstante ya se viene realizando el peritaje para la resolución del contrato, sin embargo no nos hemos quedado de brazos cruzados, actualmente estamos recuperando nuestras áreas verdes.
Cabe resaltar el apoyo de toda la comunidad universitaria: docentes, estudiantes y personal administrativo, quienes han demostrado amor, compromiso e identidad con nuestra UNAMBA.
Estamos ad portas de culminar con la ejecución del Plan de Adecuación, con el esfuerzo de todos, hemos logrado avanzar y ya nos encontramos en otra etapa con miras a garantizar nuestro Licenciamiento seguro.
#LicenciamientoVamosPorTi
#UnambaLicenciamientoSeguro
#SomosUnamba
Los 19 años de la Unamba se conmemoraron con Misa Te Deum en la Iglesia de Tamburco y con Sesión Solemne.
La jornada inició con la misa en la iglesia de Tamburco, distrito de la sede principal de nuestra casa superior de estudios. Seguidamente se desarrollo el izamiento del pabellón nacional en el campus universitario, e inmediatamente después la sesión solemne programada en el aula magna.
Durante la sesión solemne se hizo entrega de Reconocimientos a los docentes investigadores permanentes de la UNAMBA reconocidos por CONCYTEC Consejo Regional de Ciencia y Tecnología e Innovación tecnológica.
Asimismo, se felicitó y reconoció con Resolución Rectoral a los estudiantes que contribuyeron en asistir al incendio Natural al Parque Nacional del Ampay en el mes de agosto, demostrando solidaridad hacia la comunidad apurimeña y compromiso ambiental, acto que se desarrolló de manera voluntaria y desprendida.
En su discurso de orden el rector de la UNAMBA, Dr. Adolfo Prado Cárdenas manifestó que a puertas de licenciamiento institucional, toda la comunidad universitaria viene desplegando esfuerzos dobles para lograr la meta, lo cual garantizará se logre la meta institucional.
Con éxito se desarrolló el Seminario "Blockchain y Criptomoneda" en Biblioteca Central de la UNAMBA
La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, desarolló el Seminario Blockchain y Criptomoneda en la Biblioteca Central del campus universitario del distrito de Tamburco, dirigido a estudiantes de la Informática y Sistemas.
El objetivo del seminario es poner de conocimiento el desarrollo e implementación del sistema de criptomoneda, cabe aclarar que las criptomonedas sirven como medio de pago virtual por bienes o servicios en plataformas digitales.
El presente seminario contó con participación de la politóloga Alicia Zamora, Lic. en Ciencia Política y Gobernabilidad, Socia de "MP Corporation", colaboradora de Legendary S.A.C. empresa que busca soluciones en blockchain, organizado por Ing. Hermeralda Rojas Enriquez e Ing. Marleny Peralta Ascue.
A pasos firmes avanza la obra de construcción del pabellón de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales
El Rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas, expresó que la obra de construcción del nuevo pabellón de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales viene avanzando a pasos firmes.
Asimismo la máxima autoridad universitaria de nuestra casa superior invoca al Ministerio de Economía y Finanzas a priorizar la culminación de la presente obra con la restitución del presupuesto faltante.
Esta importante obra viene siendo ejecutada por el "Consorcio Educador" misma que viene cumpliendo el calendario de ejecución, a la próxima semana se estará realizando el techado del segundo nivel del bloque II, el bloque I ya se encuentra techada al tercer nivel.
El presupuesto de la obra es de s/. 11'785,678.6, infraestructura que contará con cinco pisos, ascensor, 6 aulas para la Escuela Académico Profesional de Educación Inicial, 6 aulas para Ciencia Política y Gobernabilidad, 5 aulas para talleres de educación temprana I y II, música, teatro, material educativo, además de un auditorio propio, 1 kitchenette, 2 bibliotecas especializadas, 2 salas para docentes, 2 salas para estudiantes y oficinas administrativas.
Venta de Tarjetas de Comedor Universitario, viernes 20 de setiembre
Venta libre para inscritos.
Hora: 08:00 a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 05:00 p.m.
Lugar: Centro Médico
Inscripción de rezagados para el servicio de comedor universitario
viernes 20 de setiembre
Hora: 2:00 p.m. a 5:00 pm
Atte.
Dirección de Bienestar Universitario
Oficina de Imagen Institucional
Primer resultado y temas para clase modelo del concurso público para contrato de docentes y jefes de práctica de la Facultad de Administración
Pronunciamiento Oficial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac