Imagen Institucional

Imagen Institucional

CONVOCATORIA a Concurso “Tiktokeando en tu lengua” en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032).

La fecha máxima para la inscripción de los videos es hasta el 30 de marzo del presente.

Para cualquier consulta o duda puede comunicarse con la Srta. Solange Martínez al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a 970008358.
 
BASES y cronograma del concurso Tiktokeando:
 
Enlaces de los contenidos digitales del concurso:
//www.tiktok.com/@minculturape/video/7202990536142228742?lang=es&fbclid=IwAR0ybbcw4RQn2JXaS1avwI5-_WIlypBflkIkOtlzlXuUOtitZLMOASvuvVo" rel="nofollow noopener" role="link" tabindex="0" target="_blank" style="color: var(--blue-link);
cursor: pointer; text-decoration: none; margin: 0px; text-align: inherit; padding: 0px; outline: none; border-width: 0px; border-style: initial; border-color: initial; -webkit-tap-highlight-color: transparent; box-sizing: border-box; list-style: none; touch-action: manipulation; background-color: transparent; display: inline; font-family: inherit;">https://www.tiktok.com/@minc.../video/7202990536142228742...
 
Video promocional del concurso:
 
El Ministerio de Cultura viene organizando el concurso “Tiktokeando en tu lengua” en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna y las actividades por el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), con el objetivo de difundir y revalorizar las lenguas indígenas u originarias del país.
 
La alta dirección de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presidida por el rector interino Dr. Amílcar Pinto Pagaza, se reunieron con el alcalde del distrito de Chalhuahuacho Prof. Luis Iván Cruz Puma y comitiva de este importante distrito con mayor población de la provincia de Cotabambas, donde se encuentra uno de los proyectos mineros más grandes del Perú, Las Bambas. Para traer el mensaje de la población de Chalhuahuacho y solicitar que se implemente una filial de la UNAMBA con carreras profesionales innovadoras.
 
Esta primera reunión para contar con acuerdos y compromisos de ambas partes, se desarrolló con la participación del vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani y funcionarios de la universidad, del mismo modo, participaron regidores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chalhuahuacho.
 
El Dr. Amílcar Pinto, rector de la UNAMBA, señaló que tienen la predisposición de parte de las autoridades universitarias para suscribir un acuerdo de intención o convenio de nivel institucional para dar cumplimiento a los compromisos. Solicito al alcalde hacer llegar los saludos al pueblo de Chalhuahuacho e indicar la buena voluntad de las autoridades para iniciar los trabajos para garantizar una educación de calidad.
 
Asimismo, el Dr. Alipo Orco Díaz, vicerrector académico, indicó que es una persona convencida de la descentralización para unir los pueblos alejados y debe haber un acuerdo de partes, primero realizar un estudio de mercado pertinente que justifique la creación de una subsede en Chalhuahuacho, y sentar algunos acuerdos iniciales, como el terreno para una infraestructura, laboratorios y demás necesidades inherentes a la educación superior.
 
Por su parte, la Dra. Hilda Huayhua, vicerrectora de investigación, explicó sobre el presupuesto para investigación, centros experimentales y el canon y regalías mineras. Existe la voluntad para que se implemente nuevas carreras y este es un proceso que se debe cumplir; acotó la Dra. Huayhua.
 
El alcalde de Challhuahuacho, Prof. Luis Iván Cruz Puma, expresó “Nosotros queríamos escuchar esta aceptación, la buena voluntad de las autoridades universitarias; Chalhuahuacho es declarado un distrito de prioridad a nivel nacional”. Hoy tenemos una primera visita para empezar la implementación de una subsede académica, podemos apoyar con terrenos y otras acciones que técnicamente procede, estamos dispuestos a canalizar todo lo que exige una subsede y llevaremos este mensaje a la población; señaló el alcalde Prof. Luis Iván Cruz Puma.
 
Viernes, 10 Marzo 2023 13:48

Comunicado

Convocatoria CAS N° 001-2023-UNAMBA

 

 

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), presentó el libro “Mejoramiento Genético de Animales” del doctor Víctor Bustinza Choque, médico veterinario zootecnista, docente universitario y exvicepresidente administrativo de la Comisión Organizadora de la UNAMBA.
 
La presentación de esta publicación se realizó en la Casa de la Cultura de Abancay, el lunes 6 de marzo, contó con la presencia del vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Dr. Max Escobedo Enríquez, quienes destacaron la calidad de la obra y aporte al mejoramiento genético animal.
 
Asimismo, el acto académico contó con la participación de comentaristas, entre ellos, destacados profesionales e investigadores en medicina veterinaria y zootecnia, como el PhD. Oscar Elisbán Gómez Quispe, docente universitario e investigador RENACYT, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNAMBA, Mag. Jhonatan Inca Moreano y Mag. Isaí Ochoa Pumaylle.
 
El libro consta de 12 capítulos, donde se desarrollan temas como: domesticación y selección natural para el mejoramiento genético, herencia, conceptos estadísticos, genética de poblaciones, valor genético de los reproductores, métodos de selección, endogamia y exogamia.
 
“Esta publicación está dedicado a los estudiantes y criadores de animales, con más preferencia a los que se dedican o quieren dedicarse al mejoramiento genético, cualquiera fuere la especie, porque los principios y acciones a aplicarse serán similares, con variaciones específicas para la especie y/o línea genética de animales”, señala el autor, Dr. Víctor Bustinza.
 
El viernes 3 de marzo, se presentó el libro “Arguedas y la educación peruana de todas las sangres” del escritor Hernán Hurtado Trujillo, docente principal de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de la ciudad de Abancay.
 
Esta reciente obra fue publicada gracias al financiamiento del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, implementado por el vicerrectorado de investigación para ser un aporte valioso al desarrollo de la educación y la cultura de nuestra región y el país. Gran parte de este libro es fruto de una investigación para optar el grado de doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle; señaló el autor, Dr. Hernán Hurtado Trujillo.
 
El libro está divido en tres capítulos, donde hace un estudio sobre la vida y obra de José María Arguedas, de la vasta y fecunda producción literaria del Taita Arguedas, quien propone “una educación propia que debe partir del rescate de las raíces, los valores y la diversidad cultural del país, con una perspectiva inclusiva y transculturadora de la cultura ajena, cuyos aportes, a nuestro entender, son fundamentales para formular un autentico proyecto educativo regional y nacional”.
 
Participaron como comentaristas del libro, destacados docentes universitarios e investigadores, entre ellos, el historiador Teodoro Arenas Mamani, filósofo Alfredo Sumi Arapa y el PhD. Oscar Elisbán Gómez, quienes resaltaron la importancia de la reciente obra de Hernán Hurtado.
 
En la ceremonia también participó la Dra. Hilda Huayhua, vicerrectora de investigación de la UNAMBA, saludó el nuevo aporte a la cultura y felicitó al autor Hernán Hurtado Trujillo, a los comentaristas por su profesionalismo y a todo el público asistente a esta importante actividad académica.
 
Con el fin de encaminar de mejor manera la gestión académica en pro del desarrollo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), con miras al relicenciamiento y la acreditación, las autoridades encargadas Dr. Amilcar Pinto Pagaza, rector, Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrector académico y la Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación, se reunieron en un conversatorio con los docentes de esta casa de estudios para intercambiar ideas y recibir opiniones para mejorar la calidad educativa en beneficio de los estudiantes.
 
El Dr. Amilcar Pinto Pagaza, rector interino de la UNAMBA, señaló que vienen trabajando para mejorar las condiciones de calidad para el retorno de los estudiantes a las aulas en el semestre académico 2023-1. “Las autoridades universitarias estamos poniendo todo de nuestra parte porque somos de la casa y estamos trabajando con mucha responsabilidad”, acotó.
 
Además, manifestó estar realizando alianzas estratégicas para que cedan un terreno de más de 400 hectáreas para la implementación de un centro de producción e investigación de camélidos sudamericanos en la comunidad de San Miguel de Mestizas del distrito de Cotaruse, así como, solicitar en sesión de uso terrenos al Gobierno Regional de Apurímac para contar con un centro experimental donde los estudiantes puedan realizar sus trabajos de investigación y coordinar con los representantes de la Dirección de Regional de Educación para que los estudiantes de educación inicial, ciencia política y gobernabilidad, realicen sus prácticas preprofesionales en las diferentes Ugeles y de ser posible que sean remuneradas, indicó el Dr. Pinto.
 
El Dr. Alipio Orco Díaz, en su condición de vicerrector académico informó sobre algunas acciones que viene implementando su despacho como es el cumplimiento del Calendario Académico 2022-II que termina el 7 de marzo y la firma de actas el 9 de marzo de manera presencial, por lo que hizo un llamado a los docentes que se encuentran lejos presentarse a firmar sus actas para evitar futuros problemas; asimismo, señaló que el semestre académico 2023-I se desarrollará de manera presencial para lo cual se está trabajando con servicios académicos y demás dependencias para garantizar aulas, material didáctico, equipos y sílabos desde el primer día de clases, lo cual está sujeto a evaluación de la Sunedu y recomendó a las comisiones responsables que para el inicio del semestre 2023-I, los sílabos deben estar publicados en las respectivas escuelas profesionales.
 
Es prioridad el servicio educativo con aulas y laboratorios implementados, así como fortalecer la Oficina de Calidad y las bibliotecas especializadas con atención de personal, cumplir las siete Condiciones Básicas de Calidad que exige la SUNEDU para el relicenciamiento, firmar convenios con instituciones públicas y privadas para que los estudiantes hagan sus prácticas pre profesionales, así como crear empresas que generen recursos es importante insertar la universidad en la sociedad y el sector productivo de la región, agregó el vicerrector académico.
 
Por su parte, la Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación, desde su despacho priorizará el incremento de docentes investigadores RENACYT, incremento de trabajos de tesis y pasantías, encaminar grupos de investigación e incorporar al vicerrectorado de investigación el Consejo Regional de Investigación; así como incentivar la publicación de artículos científicos entre docente y estudiantes.
 
Los docentes asistentes a dicha reunión también participaron para realizar comentarios y peticiones para mejora de los laboratorios de sus escuelas profesionales, incremento económico de la remuneración de los Jefes de Práctica y docentes contratados como auxiliares, la distribución de los recursos directamente recaudados, capacitación a los docentes en sus áreas, implementar las tecnología digital para modernizar la gestión educativa de la universidad, que se cumplan los reglamentos de investigación, que los laboratorios deben ser funcionales; entre otros requerimientos que fueron escuchados por las autoridades, quienes se comprometieron de sentar las bases en el corto tiempo que les toca asumir la responsabilidad de dirigir la universidad.
 
Con la finalidad de generar espacios de expresión, que hacen posible la formación integral de la niñez y la juventud, y con el objetivo de promover el desarrollo de las potencialidades artístico culturales y habilidades comunicativas de niños y jóvenes abanquinos; los estudiantes del décimo semestre de la asignatura “Actividades” de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), organizaron el I Concurso de Canto, Declamación y Oratoria 2023, denominado “Realidad Nacional desde el Canto, la Declamación y el Discurso”, liderado por la docente Mtra. Yajaira Warthon Quintanilla.
 
Actividad que contó con la participación 43 concursantes entre los 6 y 23 años de edad (17 en declamación, 17 en oratoria y 9 en canto), realizado el sábado 25 de febrero en la Casa de la Cultura de Abancay.
 
Este evento académico se desarrolló como parte de la formación profesional y la responsabilidad social que cumple nuestra universidad, lo cual, permitió que la sociedad apurimeña aprecie, valore y delibere la creatividad, capacidad y el talento de todos participantes, frente a las situaciones que viene atravesando la sociedad peruana.
 
En una reñida competencia, el jurado calificador integrado por destacados profesionales y conocedores de la actividad, Prof. Genaro Cahuana Orihuela (Escritor, poeta, promotor cultural, músico de acordes andinas y difusor del idioma quechua), Abog. Pablo Libón Urrutia (Cantante, Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Tamburco), politólogo Jack Leonard Ayala Quispe (Secretario General del Consejo Regional de la Juventud - Apurímac) y Milagros Huamanñahui Barazorda (Presidenta del Centro Federado Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA, quienes tuvieron la difícil determinación de los ganadores en las diferentes categorías y áreas de participación.
 
A la clausura del evento, a manera de agradecimiento, a todos los participantes se les entregó un certificado de reconocimiento por su destacada participación en el I Concurso de Canto, Declamación y Oratoria, así como, la premiación respectiva.
Finalmente, los organizadores agradecieron a todos los concursantes, público presente, y a los padrinos y madrinas que hicieron posible la ejecución del evento, como parte de la finalización del Semestre Académico 2022-II.
 

Autoridades de la UNAMBA se reúnen con el alcalde de la Municipalidad de Cotaruse y representantes de la Comunidad San Miguel de Mestizas, con la voluntad de firmar un convenio de cooperación para la donación de terreno para implementar un Centro de Producción e Investigación de camélidos sudamericanos.

La primera reunión para esta alianza estratégica se desarrolló con la participación de autoridades universitarias encargadas, Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua Mamani, director de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Víctor Ramos de la Riva, alcalde de la Municipalidad Distrital de Cotaruse, José Calla Llamccaya, regidor Edgar Huamaní Huamaní, presidente de la comunidad San Miguel de Mestizas, Gabriel Chipana Carlos y vicepresidente Plácido Huicuro Segovia, representante del Comité de Manejo de Vicuña, Santos Huamaní Martínez, además de Pablo Curihuamaní, Edison Vicencio Ortiz, Noel Huicuro Huamaní y representante de la federación de estudiantes José Julio Dueñas Espinoza.

Según los acuerdos existe la disposición y voluntad de donar un terreno de hasta 400 hectáreas, en dos o tres partes de acuerdo a los estudios de campo que se realizarán en la Comunidad San Miguel de Mestizas del distrito de Cotaruse.

La universidad se compromete a enviar una comitiva técnica integrada por profesionales para identificar el terreno más apropiado para la implementación de un Centro de Producción e Investigación de camélidos sudamericanos u otros afines.

Te invitamos a la presentación del libro "Mejoramiento Genético de Animales" del Dr. Víctor Bustinza Choque, docente universitario y ex vicepresidente administrativo de la Comisión Organizadora de la UNAMBA.

Fecha: Lunes 6 de marzo de 2023
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura - Abancay
 

Dirección de Innovación Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA
 
Tenemos el agrado de invitar a la presentación del libro “Arguedas y la educación peruana de todas las sangres” del Dr. Hernán Hurtado Trujillo, docente principal de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAMBA.

Fecha: Viernes 3 de marzo de 2023
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Casa de la Cultura - Abancay
 

Dirección de Innovación Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación de la UNAMBA.