Imagen Institucional

Imagen Institucional

La UNAMBA tiene el agrado de invitar a la Conferencia Magistral “Devenir del quechua en el Perú”, por el Dr. Rodrigo Montoya Rojas, antropólogo, sociólogo, escritor y profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 

Fecha: Jueves 13 de abril de 2023

Hora: 7:00 p.m.

Lugar:  Casa de la Cultura - Abancay.

 

Organiza: Vicerrectorado Académico en el marco de la Inauguración de Año Académico 2023 de la UNAMBA.

Escuela de Posgrado te invita a participar en la Encuesta virtual para el estudio de demanda y factibilidad para la creación de una maestría en la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAMBA.

Te invitamos a la Inauguración del Año Académico 2023, el Miércoles 12 de abril

Conferencia magistral "Rol de las universidades nacionales andinas en el Perú de hoy", por el Dr. Rodrigo Montoya Rojas, antropólogo, sociólogo, escritor y profesor emérito de la UNMSM.
 
8:00 a.m.
Santa Misa
Aula Magna de la Ciudad Universitaria.
 
 
10:00 a.m.
Inauguración del Año Académico 2023
Losa deportiva de la Ciudad Universitaria.
Lunes, 10 Abril 2023 21:10

Unambinos vuelven a las aulas

Unambinos vuelven a las aulas en el Semestre Académico 2023-1
 
Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2023
Miércoles 12 de abril
 
8:00 a.m.
Santa Misa
Aula Magna de la Ciudad Universitaria.
 
10:00 a.m.
Inauguración del Año Académico 2023
Losa deportiva de la Ciudad Universitaria.

Como parte del inicio de clases del semestre académico 2023-1. Docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) participan en el programa de capacitación “Enfoque por competencias y evaluación formativa en educción superior”, en el auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales que se desarrolla los días 10 y 11 de abril del 2023, organizado por el vicerrectorado académico.

 

La Dra. Hilda Huayhua Mamani, vicerrectora de investigación dio las palabras de bienvenida a todos los asistentes, seguidamente hizo un resumido informe sobre el trabajo que se viene realizando desde el vicerrectorado de investigación priorizando los requerimientos de la oficina de calidad para atender las exigencias de SUNEDU, sobre todo el de incrementar docentes investigadores RENACYT, consolidar grupos de investigación, elaborar  artículos de investigación  para publicar en revistas de alto impacto. Asimismo, señaló que la UNAMBA cuenta con 31 docentes investigadores registrados en RENACYT, un total de 176 tesis subidas a repositorio, así como el incremento de concursos de investigación, pasantías de docentes y estudiantes a otras universidades nacionales e internaciones.

 

El Dr. Amílcar Pinto Pagaza, rector de la UNAMBA, con emotivas palabras dirigidas a los docentes dio por inaugurado el programa de capacitación, resaltando que los acontecimientos académicos son importantes y que después de casi tres años se realiza este evento de manera presencial que da la oportunidad de reencontrarse presencialmente, dio a conocer de manera resumida las gestiones que vienen realizando desde el 23 de marzo que asumieron la gestión por encargo de la Asamblea Universitaria, con la única finalidad de llevar a delante el proceso electoral para elegir a las autoridades universitarias; asimismo, dio a conocer también que están enfocados en revitalizar algunas comisiones que no han estado cumpliendo sus funciones como el Tribunal de Honor, la Comisión de Fiscalización y Defensoría Universitaria que ahora está bajo la conducción de un docente capacitado y con mucha experiencia, también manifestó que están impulsando la reingeniería académica y para hacer crecer la universidad se está viendo la posibilidad de crear nuevas escuelas profesionales acordes a la necesidad de la región. Asimismo, dentro de los planes de la actual gestión se tiene previsto la promoción, ascenso y nombramiento de docentes ya que existen plazas vacantes.

 

A su turno, el vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, luego de expresar su saludo a los docentes asistentes hizo la presentación de los objetivos del programa de formación docente, indicando que el taller responde a la necesidad de actualización de los planes de educación superior con enfoque de competencias, para cumplir con las condiciones básicas de calidad que exige la SUNEDU, en ese entender este programa de formación tiene tres objetivos: Necesidad de profundizar los conocimientos; habilidades, destrezas y manejo de los planes; responder a las preguntas en qué consiste el enfoque por competencias en la educación superior; conocer cómo se formula los sílabos en un enfoque de competencias y cómo y con qué instrumento se evalúan las competencias, estos tres aspectos deben cubrirse en este curso taller que van a mejorar y profundizar los conocimientos académicos que redundará en la formación de los estudiantes que son razón de ser de la UNAMBA, sentenció el Dr. Alipio Orco.

 

Por otro lado, el profesor Arthur Mallma, integrante del equipo formulador del programa de capacitación docentes 2023-1, indicó que las competencias dan las herramientas para superar los problemas y busca soluciones en todo aspecto, desarrollar competencias logrando un aprendizaje integral.

 

Este importante taller es facilitado por la Mg. Rossana Zurita Silva, especialista senior en formación docente y asesora pedagígica, profsora de ciencias sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, magíster por la PUCP en Educación con mención en currícula y estudios de maestría en Desarrollo Humano por FLACSO Argentina.

 

Ampliación de Matrículas del Semestre Académico 2023-1

 

Lunes, 10 Abril 2023 15:52

Inauguración del Año Académico 2023

 
La alta dirección de la UNAMBA invita a la comunidad universitaria y sociedad civil a la Inauguración del Año Académico 2023.
 
 
Los ingresantes a las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), se realizan el examen médico como parte del proceso de matrícula para el semestre académico 2023-1.
El examen médico comprende los servicios de Triaje para el control de funciones vitales, peso y talla. Laboratorio para grupo y factor de sangre, prueba rápida de VIH y sífilis. Los consultorios de medicina, odontología y psicología. Así como, acudir a la oficina de Servicio Social para el llenado de la ficha socioeconómica.
 
La Dirección de Bienestar Universitario de la UNAMBA, señala que el examen médico se realizada de acuerdo al cronograma siguiente:
 
• 3 de abril: Ingeniería Civil y Ciencia Política y Gobernabilidad.
• 4 de abril: Ingeniería de Minias e Ingeniería Agroindustrial
• 5 de abril: Ingeniería Informática y Sistemas, Educación Inicial Intercultural Bilingüe.
• 10 de abril: Administración y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
• 11 de abril: Rezagados y FILIALES (en sus respectivas sedes)
 
Horario de Laboratorio:
6:00 am a 9:30 am (en ayunas)
 
Horario de otros servicios:
8:00 a 12:00 horas (mañanas)
14:30 a 17:00 horas (tardes)
 
Los ingresantes deben asistir al Centro Médico de la UNAMBA ubicado en la ciudad universitaria de Tamburco, con sus recibo de pago de 35 soles y constancia de ingreso.
 
CONVOCATORIA para la presentación de artículos para la Revista de Investigación "Micaela", cuarta edición.

Dirigido a la comunidad universitaria

Recepción vía mail: Hasta el 05 de mayo del 2023, correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sumisión: 15/ mayo /2023
 
Entrega final: 25/mayo/ 2023

Requisitos:
Según plantilla y normas de redacción descargar aquí: https://drive.google.com/.../1WwkYoH0w9FrMb2Tqc40umnCgfXT...
 

Organiza: Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación.

El domingo 2 de abril. Un total de 1,313 postulantes rindieron el Examen de Admisión Ordinario 2023-1 en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), para ingreso a las nueve carreras profesionales de esta casa de estudios.

El examen desde su elaboración, aplicación y calificación, contó con la participación de observadores, entre ellos, la representante de la Fiscalía de Prevención del Delito del Ministerio Público, doctora Roxana Cáceres, autoridades universitarias, rector Dr. Amílcar Pinto Pagaza, vicerrector académico Dr. Alipio Orco Díaz, vicerrectora de investigación Dra. Hilda Huayhua, representantes de la federación de estudiantes y el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

El examen se realizó en simultáneo en la sede central de la Ciudad Universitaria de Tamburco - Abancay, filial de Vilcabamba provincia de Grau y en la filial de Tambobamba en provincia de Cotabambas; de los cuales 1,207 postulantes en la sede central Abancay, 89 postulantes en la filial de Tambobamba y 17 postulantes en la filial de Vilcabamba.

Los postulantes ingresaron a la ciudad universitaria desde las 7:00 hasta las 8:35 de la mañana, el examen se inició a las 9:00 y terminó a las 11:00 de la mañana, tuvieron dos horas para responder las 60 preguntas del cuadernillo. Los postulantes ingresaron con su DNI y la universidad les entregó el lápiz técnico 2B, borrador y tajador.

El Ing. Ebert Gómez Aiquipa, presidente de la Comisión Permanente de Admisión de la UNAMBA, manifestó que el examen se desarrolló con mucha responsabilidad y transparencia, desde la elaboración, aplicación y calificación de la prueba. Asimismo, agradeció a las autoridades universitarias, a los representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito, miembros de la Policía Nacional del Perú y representantes estudiantiles del FEU, por su participación como observadores y apoyo para el desarrollo del examen de admisión ordinario 2023-1.