Imagen Institucional

Imagen Institucional

La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), a través del vicerrectorado de investigación y la Dirección de Institutos de Investigación, liderada por sus autoridades universitarias y directores académicos, presenta a los 40 ganadores del “Concurso de Subvención de Proyectos de Tesis 2024”.
 
Los egresados de diferentes escuelas profesionales de la UNAMBA participaron en dicho concurso en las categorías de Investigación Básica e Investigación Aplicada, los ganadores son acreedores para el financiamiento de elaboración de su proyecto de tesis, con el monto de 3 mil soles para Investigación Básica y 7 mil soles para Investigación Aplicada, con fondos del Canon y Regalías Mineras; declaro el Dr. Ecler Mamani Vilca, director de Institutos de Investigación.
 
El concurso contó con un jurado evaluador externo, quienes informaron como ganadores a 40 proyectos de investigación, de los cuales, 30 en Investigación Aplicada que son acreedores a S/ 7,000.00 soles para su financiamiento y 10 proyectos en Investigación Básica acreedores a S/ 3,000.00 soles.
 
VER: Ganadores del Concurso de Subvención de Proyectos de Tesis 2024
Convocatoria: 2025-I
 
REQUISITOS:
• Registrar matriculado vigente
Encontrarse entre el quinto y el noveno ciclo de su carrera.
• Pertenecer mínimamente al Tercio Superior de su carrera.
 
DOCUMETNOS A PRESENTAR:
• Formulario de Postulación
• Carta de Presentación
• Historial académico de notas visado por el Director de Escuela
• Constancia de Tercio Superior visado por el Director de Escuela
• Copia del Documento Nacional de Identidad – DNI
• Carta de recomendación académica (de una autoridad o docente)
• Carta de Motivación (máx. 01 hoja)
• Curriculum vitae (máx. 2 hojas), no documentado
• Constancia de matrícula
• Póliza de seguro médico
• Certificado de salud física y psicológica
 
CALENDARIOACADÉMICO: 
• Fecha de matrícula: Del 24 al 29 de marzo 2025
• Fecha de inicio de semestre: 07 de abril 2025
• Término del semestre: 26 de julio del 2025
 
 
FORMULARIO DE POSTULACION 2025-I -UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Con la finalidad de recabar información y conocer los procesos e implementación de los modelos de acreditación de programas de estudios de educación superior universitaria, docentes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), liderados por su decano Mtro. Max Escobedo Enríquez y directora de escuela profesional Mtro. Gizely Alva Villavicencio, visitaron diferentes escuelas acreditadas de Medicina Veterinaria y Zootecnia de universidades importantes del país.
 
Teniendo como principal propósito las acciones de acreditación de la escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA, las autoridades de dicha facultad junto al director del Departamento Académico Dr. Víctor Ramos De la Riva, coordinador del Proceso de Autoevalución Dr. Ludwing Cárdenas Villanueva, visitaron las escuelas profesionales de Medicina Veterinaria y Zootecnia acreditadas a nivel nacional e internacional de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Ricardo Palma, durante la primera semana de diciembre del presente año.
 
Donde conversaron con las autoridades universitarias y responsables del procesos e implementación de la acreditación, así como, la documentación pertinente; posteriormente, realizaron el recorrido por las diferentes instalaciones, laboratorios y clínicas veterinarias de las escuelas profesionales, para conocer en detalles el funcionamiento, equipos, laboratorios acreditados y prestación de servicios a terceros.
 
De la misma forma, otra comisión de docentes conformada por la Dra. Liliam Bárcena Rodríguez, MVZ. Víctor Raúl Cano Fuentes y MVZ. Valeriano Paucara Ocsa, visitaron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno), donde tuvieron reuniones de trabajo referente al proceso de acreditación de dicha escuela profesional, recorrieron por las diferentes ambientes académicos, equipamiento y laboratorios, que puedan servir como experiencia para el proceso de acreditación; además visitaron los Centros de Producción de La Raya y Chuquibambilla.
 
Puede ser una imagen de 4 personas, hospital y texto
 

Puede ser una imagen de 8 personas y hospital

 

Puede ser una imagen de 7 personas, hospital y texto

 

Puede ser una imagen de 3 personas, motocicleta y texto

 

 
El rector de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac Dr. Wilber Jiménez Mendoza, se reunió con los representantes y/o dirigentes del frente de defensa distrito de Haquira, alcalde del C.P. Huancahuito, presidente de federación campesina de Haquira y alcalde del C.P. de Ccocha, en el cual, se abordaron los temas de construcción de infraestructura de filial Haquira, en donde se mencionó que el 20 de diciembre se entregará la primera etapa del proyecto de Ingeniería de Minas Filial Haquira por la empresa ejecutora.
 
Al mismo tiempo, el director de Inversiones de la universidad, indicó que en el mes de marzo del 2025 se iniciará con la construcción del cerco perimétrico de la carrera de Ingeniería de Minas filial Haquira.
 
De la misma forma, el rector Dr. Wilber Jiménez Mendoza, adelantó más estudios de demanda laboral para elaborar la apertura de nuevas carreras profesionales en la sede central y filiales.
 
 
El pasado 12 de diciembre del año en curso, los decanos de Educación e Ingeniería, docentes y estudiantes de la asignatura de yacimientos de minerales del IV ciclo de la escuela profesional de Ingeniería de Minas se constituyeron en la comunidades de Lagua Lagua y Pachapaquita del distrito de Caraybamba, con la finalidad de sensibilizar a los comuneros sobre el Proyecto del Centro Experimental “Escuela Mina” de la Escuela Profesional de Ingeniería de 2024-II”, de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
El citado proyecto tiene por finalidad que la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la UNAMBA cuente con un centro de investigación, donde los estudiantes realicen sus prácticas pre profesionales, plasmando los conocimientos del proceso de diseño y determinación del método de extracción del elemento mineral valioso, así como, desarrollar, complementar y aplicar los conocimientos teóricos de la actividad minera en el campo como perforación, voladura, limpieza, sostenimiento, carguío y transporte de minerales.
 
Durante la sensibilización a los pobladores de Lagua Lagua y Pachapaquita se trataron temas como: Diseño en mina, operación mina, procesamiento de mineral, conflictos sociales y medio ambiente, también se logró que los comuneros tengan conocimientos y tomen conciencia sobre el manejo del medio ambiente en torno a la extracción minera.
 
Esta actividad contó con la presencia del decano de la Facultad de Educación Dr. Alipo Orco Díaz, decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, director de Escuela de la Profesional de Ingeniería de Minas Ing. Edgar Crispín Huaccac Farfán, director de Departamento de Ingeniería Dr. Leoncio Carnero Carnero, docentes de minas, estudiantes y comuneros.
 
Cabe indicar que dicho plan de trabajo fue financiado por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA, dirigida por la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez, el mismo que estuvo alineado a los objetivos Institucionales señalados en el Plan Estratégico Institucional (PEI-2024).
Puede ser una imagen de 9 personas
 
Puede ser una imagen de 7 personas y personas escalando
 
Puede ser una imagen de 5 personas, personas escalando y montaña
 
Con el objetivo de combatir la delincuencia con una justicia célere, transparente y eficaz, con sentencias en menos de 72 horas, se inauguró e instaló la Unidad de Flagrancia de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, el lunes 16 de diciembre del año 2024 en la ciudad de Abancay.
 
El Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector académico de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participó en la inauguración del Módulo de Flagrancia, junto a autoridades regionales, locales y magistrados de la Corte Superior de Justicia de Apurímac.
Puede ser una imagen de 8 personas y texto
 
Domingo 15 de diciembre. Con mucha emoción, los escolares rindieron el examen de admisión de primera opción para lograr su ingreso a una de las nueve carreras profesionales que ofrece la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
Este primer examen causó mucha expectativa y congregó a escolares de colegios públicos y privados de diferentes provincias de Apurímac y de fuera de la región, quienes acudieron a la ciudad universitaria acompañados de sus padres, hermanos y familiares, ingresando de forma ordenada donde fueron recibidos por el personal de la universidad para guiarlos a sus respectivos salones para rendir la evaluación.
 
También estuvo presente el personal médico para cualquier emergencia que se presentara durante la aplicación del examen de primera opción.
 
Puede ser una imagen de 18 personas, calle, multitud y texto
 

Puede ser una imagen de 6 personas y mesa

 

 
Con el objetivo de establecer el marco general de colaboración entre la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de España, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) de México y la Escuela de Posgrado Newman, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) suscribió el convenio marco de cooperación interinstitucional en los ámbitos de la formación académica, la investigación, la transferencia tecnológica, el asesoramiento técnico especializado, el intercambio de experiencias y la difusión de la cultura, de interés común de las partes que dispongan de mutuo acuerdo.
 
La firma del convenio estuvo a cargo del titular de la UNAMBA, Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de esta casa superior de estudios y en representación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) el Dr. Manuel Herrera Gómez, director Académico Internacional de UNIR junto al Dr. Jorge Loayza Feijoo, director de Programas de UNIR, también contó con la presencia de la directora de Cooperación Internacional Dra. Sandra Salazar Palomino.
 
Esta alianza también establece condiciones económicas especiales en favor de los trabajadores y familiares directos hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, para que puedan cursar estudios de diplomados y master de UNIR España y maestrías de UNIR en México y Newman.
 
El Dr. Wilber Jiménez, rector de la UNAMBA, agradeció la presencia de los visitantes de UNIR y señaló que el convenio beneficiará a los egresados, docentes y trabajadores administrativos, quienes podrán realizar diplomados y maestrías en estas instituciones del nivel superior, con becas integrales o parciales; para lo cual se firmarán convenios específicos.
 
Por su parte, el Dr. Manuel Herrera Gómez, director Académico Internacional de UNIR, manifestó que están dispuestos a apoyar con diplomados totalmente gratuitos para docentes y trabajadores administrativos; y en total se brindarán más de 460 becas integrales y parciales por un costo de 138 mil dólares, en diferentes diplomados y maestrías, en temas como: Evaluación y calidad de la acreditación y licenciamiento, herramientas de inteligencia artificial, liderazgo, cultura internacional e investigación.
 
Puede ser una imagen de 2 personas
Puede ser una imagen de 4 personas y texto
 
Con la finalidad de fortalecer la calidad académica de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) recibió la visita del vicerrector académico de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Dr. Héctor Enrique Gonzales Mora y del Dr. Juan Torres Guevara, profesor principal del Departamento de Biología de esta prestigiosa universidad peruana.
 
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA, junto al vicerrector de investigación Dr. Wilson Mollocondo Flores, directora de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba, provincia de Grau, Mg. Aydee Kari Ferro, director de IDMA, directora de Cooperación Internacional Dra. Sandra Salazar Palomino y docentes, saludaron la visita de la autoridad académica de la Universidad La Molina; y mostraron su satisfacción por la buena voluntad de fortalecer los lasos educativos para el intercambio académico de docentes y estudiantes.
 
El Dr. Jiménez, señaló sentirse profundamente agradecido con la vista del Dr. Héctor Enrique Gonzales Mora, para desarrollar actividades de orden académico y de investigación, para iniciar con la firma de convenios específicos; la Universidad Agraria La Molina es un espacio muy importante para el intercambio académico, sus laboratorios e investigación que beneficiará a la comunidad unambina. La agroecología merece que lo miremos todos, acotó el rector de la UNAMBA.
 
El vicerrector académico de la UNALM, Dr. Héctor Enrique Gonzales Mora, mencionó que la agroecología es una necesidad que en los tiempos actuales debemos darle mayor importancia, y con los intercambios académicos de docentes y estudiantes se fortalecerá la investigación. La agroecología tiene un umbral y la meta es mejorar junto a los estudiantes y docentes de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, acotó.
 
Por su parte, la directora de la escuela profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural de la filial Vilcabamba, Mg. Aydee Kari Ferro, indicó que, con la visita del Dr. Héctor Enrique Gonzales, vicerrector académico de la UNALM, se inicia los trabajos para la firma de convenios específicos para el intercambio académico de docentes y estudiantes, pasantías a los centros experimentales, así como, fomentar un ambiente de colaboración para promover el intercambio de ideas y conocimientos, con el objetivo de fortalecer la calidad académica e investigación de esta escuela profesional.
Puede ser una imagen de 6 personas y texto
 
¡Atención docentes, de Abancay y Filiales UNAMBA! Te invitamos a participar en el curso taller virtual "Introducción a la transferencia tecnológica a partir de la I+D+I de la universidad a la empresa"

Ponente: Abog. Cinthia Allison Kuo Carreño
, destacada investigadora, inventora e innovadora.
 
La iniciativa es promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, diseñada para enriquecer tus conocimientos en la transferencia tecnológica a partir de la I+D+I .
 
Fecha y hora: Martes 17 y Jueves 19 de diciembre, de 7:00 - 9:00 p.m.
 
Modalidad: VIRTUAL
 
Certificación

Transmisión vía Meet: https://meet.google.com/kvj-hnoc-pzd
 
¡Te esperamos!