Imagen Institucional

Imagen Institucional

Reafirmando su compromiso con la formación profesional y técnica en temas mineros, ambientales y responsabilidad social, la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizó con éxito el IV seminario “Minería, responsabilidad social y ambiente”, los días 3 y 4 de diciembre del 2024.
 
El Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA, inauguró el seminario de minería, acompañado del director de la escuela profesional de Ingeniería de Minas Mg. Edgar Huacac Farfán, director de Departamento Dr. Leoncio Carnero Carnero, docentes, estudiantes y profesionales del sector.
 
El evento académico tiene como objetivo fomentar un diálogo enriquecedor sobre las prácticas mineras sostenibles y su impacto en las comunidades y el ambiente, con el fin de promover una formación integral que prepare a futuros profesionales para desempeñarse de manera ética y sostenible en el sector minero.
 
Contó con la participación de destacados expertos en el campo, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias, ofreciendo herramientas valiosas para la formación de profesionales, entre ellos, Luis Álvarez Paredes de la Universidad Santo Tomás de Chile, Orlando Terrros Pompilla de EPIROC, Emerson Mariscal Sucno de Endeavour Minig – West Africa y egresado de la UNAMBA, Andrés Gómez Noblega Y Antolín Segura Baca, docentes de la UNSAAC, entre otros.
Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y estrado
 

Puede ser una imagen de 4 personas y personas estudiando

 

 
Del 3 al 5 de diciembre del 2024, se llevó a cabo el IX Encuentro Nacional de Directores de Responsabilidad Social Universitaria y el IX Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en la ciudad de Chiclayo; evento académico en el cual participan la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez en su condición de directora de Proyección Social y Extensión Universitaria y la Dra. Ruth Mery Ccopa Flores, responsable de la Unidad de Responsabilidad Social de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
Cabe mencionar que ambos eventos son organizados por la Red de Encuentro Nacional por la Responsabilidad Social Universitaria (Red ENARSU) con la finalidad de enriquecer el diálogo en torno a la Responsabilidad Social Universitaria, marcando una década desde la promulgación de la Ley Universitaria 30220 y explorar su fundamento en la vida universitaria, así como su interacción con la sostenibilidad; que se realiza con la participación de diferentes universidades públicas y privadas del Perú.
 
Durante el desarrollo se vienen dando conferencias magistrales por connotados profesionales entendidos en responsabilidad social universitaria:
 
Conferencia al año de la Ley Universitaria 30220 y Responsabilidad Social
Conferencia Magistral y panel “RSU y sostenibilidad: explorándola dimensión económica”
Conferencia Magistral y Panel “RSU y sostenibilidad: explorando la dimensión social”
Conferencia Magistral y Panel “RSU y sostenibilidad: explorando la dimensión Institucional”
 
La Dra. Silvia Soledad López Ibáñez, directora de Proyección Social y Extensión Universitaria, presentó su saludo a nombre de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac antes sus pares de otras universidades y dio a conocer sobre los planes de trabajo ejecutados durante el año 2024 por la dirección a su cargo, así como, de las unidades que la componen y su complimiento de los objetivos institucionales plasmados en el PEI-2024-2030 de la UNAMBA.
 
El Departamento Académico de Humanidades invita al curso taller "Capacitación en estrategias de enseñanza de las ciencias sociales en educación universitaria"
 
Dirigido a: Docentes del Departamento Académico de Humanidades e interesados

Fecha: 10, 11 y 12 de diciembre de 2024
Hora: 9:00 am - 1:00 pm y 4:00 pm - 6:00 pm
Lugar: Auditorio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales - UNAMBA.
 

NO FALTES!!!
Con el objetivo de potenciar el intercambio académico de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) y la Universidad Arturo Prat (UNAP) de la República de Chile, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional para expandir y consolidar la cooperación científica y educativa.
 
El convenio de cooperación internacional fue firmado por el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA y el Dr. Alberto Martínez Quezada, rector de la UNAP, también estuvieron presente el Dr. Wilson Mollocondo Flores, vicerrector de investigación de la UNAMBA y el representante estudiantil ante el consejo universitario Walter Jhair Condori Monrroy.
 
Esta alianza estratégica fortalecerá la relación académica y de investigación entre ambas instituciones, y aportará a la mejora de la calidad académica con la movilidad de los estudiantes, docentes y administrativos; indicó el Dr. Wilber Jiménez, rector de la UNAMBA.
 
Ambas instituciones se comprometen a explorar y desarrollar proyectos conjuntos en programas de mutuo interés en áreas diversas; así como, el intercambio académico y administrativo que facilitará la colaboración en pregrado para fortalecer la internacionalización.
 
El rector Dr. Alberto Martínez resaltó la importancia de esta alianza para la UNAP, señalando que fortalecer los lazos con universidades de Latinoamérica es clave para afrontar desafíos comunes, como los problemas burocráticos que enfrentan las instituciones de educación superior en la región. En este contexto, destacó el papel de CRISCOS (Consejo de Rectores y Rectoras por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica) como un espacio de encuentro para 41 universidades que facilita la movilidad estudiantil y académica como factor diferenciador.
 
Por su parte, el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de UNAMBA, resaltó la importancia de este acuerdo, destacando que, a pesar de que Apurímac está a casi mil kilómetros de la capital Lima, su institución imparte educación de alta calidad. En su intervención, el rector recordó que Apurímac es una región clave para la minería en Perú, lo que agrega un valor especial a la colaboración en áreas relacionadas con los recursos naturales y la ingeniería.
 
Asimismo, el rector Wilber Jiménez visitó en la UNAP dependencias de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, en compañía del decano Miguel Segovia Rivera. También estuvo en la Facultad de Recursos Naturales Renovables. En ambas unidades académicas se reunió con docentes para intercambiar experiencias y generar lazos de colaboración. En la instancia de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura también se sumó el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo, de visita en la UNAP en el contexto de las actividades del reciente 40° aniversario de la casa de estudios.
Puede ser una imagen de 4 personas, sala de prensa, estrado y texto
 

Puede ser una imagen de 6 personas

 

 

Estudiantes acuden a las urnas para elegir a la nueva Junta Directiva de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), para el periodo 2024 – 2025. El horario de votación es hasta las 4:00 pm del martes 03 de diciembre del 2024.

 

Martes, 03 Diciembre 2024 21:06

Convocatoria - Examen de Primera Opción

Convoca a Examen de Admisión Extraordinario I (Primera Opción) 2024
 
Presencial: Domingo 15 de diciembre.

RQUISITOS:

Copia del DNI
Constancias de estudios que acredite estar cursando 5to de secundaria.
Voucher de pago al Banco de la Nación
Declaración jurada
(Conocimiento del prospecto de admisión)

Inscripciones en línea:Del 11 de noviembre al 13 de diciembre.

OBLIGATORIO: 
Validación de datos (Huellas y foto) hasta el 13 de diciembre, en la ciudad universitaria - Tamburco

Mayores informes: Celular : 910 176 269

Web: https://admision.unamba.edu.pe
 

Puede ser una imagen de mapa y texto

 
Desarrollo minero con conciencia ambiental y rsponsabilidad social
 
Fecha:
Martes 03 de diciembre 2024 (Casa de la Cultura de Abancay)
Miércoles 04 de diciembre 2024 (Aula Magna - Ciudad Universitaria)
 
Hora: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Organiza: Escuela Profesional de Ingeniería de Minas - UNAMBA.

También podrás seguirlo en vivo por Facebook de la UNAMBA.
 
Puede ser una ilustración de texto que dice "D M CRONOGRAMA MARTES 03 DE DICIEMBRE CASA DE LA CULTURA ABANCAY 08:00-08:45 INSCRIPCIONES 08:45-09:30 INAUGURACIÓN Palabras de bienvenida Firma de convenio marco UNAMBA-DREM キ EnergiayMinas APURIMAC 09:30-10:30 PONENCIA 1: "Optimización de rebajes con incertidumbre geológica" lng. Luis Alvarez Paredes Jefe de Carrera de Ingeniería Civil de Minas Universidad Santo Tomas 10:30-11:00 BREAK * だ 11:00-12:00 PONENCIA 2: "Parámetros geomecánicos en excavaciones subterráneas" lng. Antolin V. Segura Baca Docente UNSAAC 12:00-13:00 "រនខ A0 PONENCIA 3: "Innovación sostenibilidad en mineria" lng. Orlando Terreros Pompilla EPIROC e Epiroc"
 

Puede ser una imagen de texto

 

 

 

Puede ser una imagen de texto que dice "សា D CRONOGRAMA MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE AULA MAGNA UNAMBA 08:30-09:00 INGRESO Y REGISTRO 09:00- 10:00 PONENCIA 7: "Optimización en planificación minera" lng. Emerson Mariscal Sucno Endeavour Mining, West WestAfrica Africa West WestAfrica Africa 10:00 10:00-11:00 11:00 PONENCIA 8: "Aplicación de mineria 4.0 en sistema de gestión de flota en minería cielo abierto" lng. Andres Gomez Noblega Docente UNSAAC 11:00- -11:30 BREAK 11:30- 12:30 PONENCIA 9: "Gestión ambiental en operaciones mineras" lng. Adolfo Figueroa Vargas Qhuya Consultores phuya 12:30- 12:30-13:00 13:00 CEREMONIA DE CLAUSURA"

 

 
Con el objetivo de brindar alcances sobre los instrumentos de implementación de políticas de investigación teniendo en cuenta la gestión de calidad, así como, conocer las estrategias para los procesos de autoevaluación con fines de acreditación del programa de Educación Intercultural Bilingüe Primera y segunda Infancia ofertado por la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), el vicerrectorado de investigación y la oficina de Gestión de la Calidad llevaron a cabo el curso de capacitación denominado “Fortalecimiento de las políticas de investigación de la UNAMBA en el marco de la calidad y acreditación del programa de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia.
 
Capacitación dirigida a autoridades y docentes del programa de estudios de Educación Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia, comités de calidad y personal de la Oficina de Gestión de la Calidad y las unidades correspondientes, realizado el 28 y 29 de noviembre del presente año, organizado por la oficina de Gestión de la Calidad de la UNAMBA, dirigido por la Ing. Gladys Echegaray Peña.
 
El primer día de trabajo se desarrolló la “Calidad, políticas de investigación y acreditación”, el segundo día “Procesos de acreditación de la escuela profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe: Primera y Segunda Infancia”, entre ellos, el mantenimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), teniendo en cuenta programas de Educación Intercultural Bilingüe para la sensibilización para autoevaluación con fines de mejora continua, rol del SINEACE y la universidad en el proceso de acreditación y estándares de acreditación; facilitado por el MBA Pedro Ángulo Alvarado.
Puede ser una imagen de 10 personas, personas estudiando y hospital
Puede ser una imagen de 6 personas y personas estudiando
 
El director del Departamento Académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Dr. Víctor Ramos de la Riva, participó como panelista en el “Congreso Internacional de Camélidos Sudamericanos” organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Católica Santa María (UCSM), desarrollado del 27 al 29 de noviembre del 2024 en la ciudad de Arequipa.
 
Este evento académico congregó a destacados expertos nacionales e internacionales, productores, docentes, estudiantes y profesionales del sector, con la finalidad de promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el manejo, la conservación y la producción sostenible de los camélidos sudamericanos, con fines de impulsar el desarrollo de la ganadería altoandina.
 
El Dr. Víctor Ramos, docente principal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, comentó todos los temas desarrollados durante el segundo día del congreso internacional, realizado en el auditorio y coliseo de la Universidad Católica Santa María (UCSM) de Arequipa.
 
Domingo, 01 Diciembre 2024 04:23

PRONUNCIAMIENTO

Las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac nos dirigimos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para expresar nuestro más enérgico rechazo y condena ante los recientes actos de conducta inapropiada ocurridos el jueves 28 de noviembre, en horas de la tarde, protagonizados por un grupo de estudiantes dentro de nuestra universidad. Estos actos no solo atentan contra los principios fundamentales de respeto y dignidad que promovemos, sino que también socavan el ambiente de confianza y seguridad que buscamos construir para todos nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo. La violencia y la discriminación, en cualquiera de sus formas, son inaceptables y contrarias a los valores académicos y éticos que defendemos.

Frente a estos hechos, se han tomado medidas inmediatas para sancionar a los responsables mediante un proceso disciplinario, considerando que estas malas prácticas no pueden ser admitidas, reafirmamos nuestro firme compromiso de promover un entorno inclusivo y seguro, donde cada miembro de la comunidad universitaria sea tratado con respeto y dignidad.

Finalmente, hacemos un llamado a todos los miembros de nuestra universidad a rechazar cualquier forma de violencia y a trabajar juntos en la construcción de un ambiente seguro y acogedor para todos. La diversidad y el respeto son pilares fundamentales de nuestra misión educativa, y es deber de cada uno de nosotros proteger y promover estos valores.