Imagen Institucional

Imagen Institucional

Estudio de Mercado¡
 
El propósito de esta investigación de mercado es estudiar la demanda y la oferta actual de programas de posgrado en informática u áreas relacionadas. Las instituciones buscan constantemente profesionales con formación a nivel de maestría, y muchos interesados en capacitarse están dispuestos a realizar grandes esfuerzos, incluso viajar fuera de la Región, para acceder a estos programas.
 
Por tanto, resulta fundamental que la UNAMBA ofrezca este tipo de programas para brindar a los interesados acceso a mayores oportunidades laborales y posibilitar su crecimiento profesional.
 
Para lograr esto, es esencial contar con la información recabada a través del presente cuestionario: https://forms.gle/V1QR1epuspjhzx1C9
 
 
 
 
Con la finalidad de promover la cultura jurídica para el efectivo acceso a la justicia, sin discriminación alguna y garantizar la protección de los derechos fundamentales, creando espacios de orientación interinstitucional que permita fomentar en la población una cultura de paz e inmediación con el sistema de justicia.
 
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), por intermedio de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria, la Unidad de Responsabilidad Social, Defensoría Universitaria y la Unidad de Piscología, participó activamente en la Feria Nacional Simultanea “LLpanchikpaq Justicia: Por la No Violencia en la Provincia de Abancay”, organizado por la Corte Superior de Justicia de Apurímac, el día 25 de noviembre en la Plaza de Armas de Abancay.
 
En ese sentido, la UNAMBA se hizo presente con un stand con los servicios de la Defensoría Universitaria, haciendo conocer sus funciones de velar por el respeto de los derechos de los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos de la comunidad universitaria, frente a los actos u omisiones que los vulneren, así como, tutelar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, planteando mecanismos de solución a reclamaciones de cualquier miembro de la comunidad universitaria, por vulneración de sus derechos mediante la debida aplicación de normas internas vigentes en concordancia con la Constitución Política del Perú, Ley Universitaria, Estatuto, Reglamentos y demás normas vigentes que les sean aplicables, entre otros.
 
Numerosas Instituciones participaron dando a conocer al público usuario las bondades de los servicios que presta cada entidad y los derechos que les asisten a todas las personas.
 
LA UNAMBA, también estuvo presente con los servicios de psicología y Admisión, donde se dio a conocer al público sobre las carreras profesionales con las que cuenta la universidad y los diversos servicios que ofrece a los estudiantes.
Puede ser una imagen de 17 personas y texto
 
Muy a pesar de las inclemencias del tiempo y la persistente lluvia en la ciudad de Abancay, el sábado 23 de noviembre de 2024, con mucho éxito se desarrolló la ruta cultural de relectura vivencial de la famosa obra del escritor apurimeño José María Arguedas “Los Ríos Profundos”, en el marco del XIX Encuentro Nacional e Internacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo, organizado por la Dirección de Proyección Social a través de la Unidad de Extensión Cultural de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
El periplo empezó con la concentración de los escritores, estudiantes y público en general en el Instituto Chabuca Granda de la ciudad de Abancay, donde se rememoró el internado, estudios y el juego del zumbayllo de Ernesto, personaje principal de la novela, seguidamente se fue a la Plaza de Armas donde se dio lectura a una cita de la obra, se continuó hacia el mercado de Huanupata, barrio de chicherías donde Ernesto iba a oír cantar y a buscar indios de las haciendas para hablar con ellos.
 
La caminata continuó por la hacienda de Patibamba donde aún quedan vestigios de paredes desmoronadas, arquerías a punto de caerse, una torre que resiste en el tiempo y un árbol de jacarnadá, testigos mudos de lo que fue una gran hacienda; luego se llegó a la hacienda de Illanya, que fue una de las primeras haciendas de la época colonial que data de los inicios del siglo XVII, actualmente restaurada y funciona un museo del Instituto Nacional de Cultura
 
Finalmente, se llegó a la hacienda y puente Pachachaca, donde los ilustres visitantes y público que participó en esta importante caminata, disfrutaron del paisaje, intercambiaron ideas y compartieron un refrigerio otorgado por la Dirección de Proyección Social y extensión Universitaria de la UNAMBA, dirigida por la Dra. Silvia López Ibañez, conjuntamente con el jefe de Extensión Cultural Mgt. Hernán Hurtado Trujillo y personal administrativo que participaron activamente en la realización de esta importante actividad cultural, cumpliendo de esa manera los objetivos institucionales.
Miércoles, 27 Noviembre 2024 21:16

FERCYT 2024

FERCYT 2024 - Feria de Ciencia y Tecnología de la UNAMBA.
 
Capacitación en redacción del informe en formato artículo: 30 de noviembre 2024, a las 20:00 horas.
 
Por el XX Aniversario de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural. A desarrollarse los días 26 y 27 del presente mes.
 
Registra tu inscripción en el siguiente enlace:
 
Participa en el III seminario internacional, una oportunidad para compartir ideas y experiencias. ¡ No te lo pierdas ¡

Miércoles, 27 Noviembre 2024 21:12

Docente de la UNAMBA crea tu Grupo de Investigación

Docente de la UNAMBA crea tu Grupo de Investigación

1. Solicitud de creación dirigida a DUI de su facultad
2. Relación del grupo
3. CTI Vitae de cada integrante
4. Copia de acta de constitución
5. Propuesta de proyecto de investigación

Condición para el próximo concurso de proyectos de investigación para docentes.
El aula magna de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), fue escenario del gran encuentro de escritores y poetas nacionales e internacionales en el marco del XIX Encuentro Nacional e Internacional de escritores “Manuel Jesús Baquerizo”, realizado el jueves 21 de noviembre del 2024.
 
Esta jornada cultural de conferencias, poesía y música, fue organizado por la Unidad de Extensión Cultural de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la UNAMBA y el Gremio de Escritores de Apurímac, tuvo la finalidad de integrar la actividad académica y cultural de docentes y estudiantes en la Narrativa Arguediana y la nación peruana.
 
Las palabras de bienvenida a tan ilustres personajes estuvieron a cargo de la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez como directora de Proyección Social y Extensión Universitaria y el jefe de la Unidad de Extensión Cultural Dr. Hernán Hurtado Trujillo, quienes saludaron y felicitaron al Gremio de Escritores en la persona de su presidente Jorge Luis Roncal Rodríguez, por tan importante encuentro que permitió compartir una jornada académica y cultural así como el contacto directo de los estudiantes con los afamados escritores y poetas que se dieron cita en esta trascendental actividad.
 
La conferencia magistral estuvo a cargo del escritor Víctor Hernández representante de la Asociación Cultural Nueva Crónica, con el tema: “Todas las sangres y el capitalismo burocrático”, también se realizaron presentaciones de libros, ponencias, declamaciones, exposiciones de novelas y poemarios con los mismos autores.
 
Estuvieron presente importantes hombres y mujeres del mundo literario y artístico, entre los que podemos destacar, Fabiola Alcázar, Ricardo Elías, Eleazar Guevara, Cecilia Vásquez Mejía, Antonio Vallemar, Alejandro Medina Bustinza, Gloria Pizarro Dioses, Juan Manuel Corbera, Carlos Villa Valle, Fernando Sanhueza Olea, Víctor Hernández, Milagros Chávez, Julio Humala, Margot Palomino, entre otros personajes.
 
Para el sábado 23 de noviembre, se tiene programado el tour de relectura vivencial por la Ruta Arguediana “Los ríos profundos”, actividad organizada por la Unidad de Extensión Cultural de la Dirección de Proyección Social de la UNAMBA.
Puede ser una imagen de 5 personas, libro y texto
 
En una significativa ceremonia con participación de familiares y padrinos, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizó la bienvenida e imposición de mandiles a los 40 nuevos ingresantes del semestre académico 2024-2, acto desarrollado el jueves 21 de noviembre en auditorio de esta escuela profesional.
 
Dicho acto contó con la presencia del decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Mtro. Max Escobedo Enríquez, directora de Escuela Profesional Mtro. Gizely Alva Villavicencio, director de Departamento Académico Dr. Víctor Ramos de la Riva, docentes y estudiantes.
 
La bienvenida e imposición de mandiles simboliza la inserción a la vida universitaria, así como, el llamado y exhortación de las autoridades universitarias para su formación académica. Ceremonia organizada por la Unidad de Responsabilidad Social dirigida por el Dr. Víctor Cano Fuentes y estudiantes de la promoción.
Puede ser una imagen de 5 personas y multitud
Puede ser una imagen de 2 personas, estrado y texto
 
Un total de 58 estudiantes de la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participan en el IX Macrocoloquio de Estudiantes de Ciencia Política en la ciudad de Lima, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre del año 2024.
 
El objetivo principal es fomentar el desarrollo de una Ciencia Política multidisciplinaria y descentralizada, como estrategia de apoyo a las actividades académicas, garantizando la calidad para mantener la vanguardia de las instituciones académicas en la región y el país.
 
El Macrocoloquio de Estudiantes de Ciencia Política es una plataforma académica interuniversitaria que se desarrolla en cuatro universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
 
Este es un gran espacio para compartir conocimientos, perspectivas y descubrimientos con la comunidad académica, donde se presentan trabajos de investigación en diversas áreas temáticas del campo politológico.
Movilidad estudiantil impulsado por el Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA.
 
Con el propósito de reforzar los estándares de calidad e higiene en la manipulación de alimentos del Comedor Universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - DIRCETUR Apurímac, encabezada por su directora Lic. Diana Cuaresma Fuentes, realizó un curso presencial en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) dirigido al personal del comedor.
 
Con esta capacitación, se busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los trabajadores del Comedor Universitario, para garantizar la inocuidad de los alimentos que se sirven a diario a los estudiantes, contribuyendo así a su bienestar y salud. El curso fue facilitado por el especialista Dino Blas Chacón.