Super User

Super User

El Rector Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas, expresa su más sincera felicitación al excelentísimo Sr. Martín Alberto Vizcarra Cornejo, Presidente de la República del Perú, al mismo tiempo al excelentísimo Sr. César Villanueva Arévalo, Presidente del Consejo de Ministros a nombre de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, por la gestión del adelanto de los recursos del Canon Minero, mismos que serán distribuidos a los Gobiernos Regionales, Locales, del que se nos otorgará el 05%, misma que contribuirá al logro de las exigencias por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU, en el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad, para alcanzar nuestro Licenciamiento Institucional.

Nuestra universidad, cuenta con más de 3800 estudiantes, 250 docentes y 200 personales administrativos, 04 Facultades, 09 Escuelas Académico Profesionales, 03 filiales en la región Apurímac y con una Sede Central en la provincia Abancay; cabe resaltar, que estos recursos garantizan y nos comprometen a seguir trabajando para el logro de nuestros objetivos. Señor presidente, estamos completamente seguros que lograremos nuestro anhelado Licenciamiento.

Es propicia la oportunidad para agradecerles una vez más por su gran apoyo, rogándoles aceptar la expresión de mi más alta consideración.

Miércoles, 06 Febrero 2019 07:02

La Seguridad y Salud en el trabajo es primero

Expresamos nuestras condolencias por los tres señores trabajadores fallecidos en una vivienda de 05 pisos, de la Av. Garcilaso - Tamburco, acaecido el día de hoy, 06 de febrero, trágico accidente ocasionado por tocar los postes de alta tensión.

Muchas de estas tragedias podrían evitarse mediante la aplicación de prácticas adecuadas en materia de prevención, inspección, y presentación de informes.

La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes.

La prioridad de la Seguridad en el Trabajo es evitar los accidentes de trabajo graves y mortales. Si observamos las estadísticas de las últimas décadas observamos que los trabajadores fallecen en su trabajo principalmente por accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde alturas, contactos eléctricos, golpes y caída de cargas en actividades logísticas y por el acceso a espacios confinados sin las preceptivas medidas de seguridad.

La seguridad laboral implica que no existan riesgos que perjudiquen la salud de los trabajadores. Para ello los técnicos o especialistas en prevención de riesgos laborales deben identificar, evaluar y controlar los peligros o riesgos asociados a la actividad laboral y fomentar las actividades formativas y medidas destinadas a prevenir y evitar estos riesgos.

¡Tener cuidado con los postes de Alta Tensión!

Los accidentes se pueden evitar, eso dependerá de todos.

Ver Ley Nº 29783
http://www.munlima.gob.pe/…/Ley%2029783%20_%20Ley%20de%20Se…

Ver Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo
http://www.munlima.gob.pe/…/Decreto%20Supremo%20005_2012_TR…

Manual para la Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
https://drive.google.com/…/0B0Sq5H7U7kO2d1pwVEtOaHdpQ1E/view

Desde inicios de la creación de nuestra casa superior, hasta la actualidad, han pasado 18 años, con diversos problemas de las comisiones interventoras de la ya fenecida Asamblea Nacional de Rectores, donde no hubo voluntad política para la adquisición de un terreno y construcción de la Sede Administrativa.

Ex local prestado por la Dirección Regional de Educación Apurímac - DREA a la UNAMBA, ubicado en la Av. Arenas.

A partir del año 2002, la Sede Administrativa de la Unamba, estuvo alojada en un local prestado por la Dirección Regional de Educación Apurímac (DREA), en el mes de setiembre del año 2016, el Poder Judicial de Apurímac ordena el lanzamiento de este local, a solicitud de devolución por parte de la Dirección Regional de Apurímac, establecimiento ubicado en la Av. Arenas; durante el lanzamiento, la ex Comisión de la ANR, presidido por Manuel Israel Hernández y dos de sus miembros, no asumieron su responsabilidad en hacer la entrega del patrimonio institucional (Bienes y el acervo documentario) al Rector (i) Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas, reconocido por la Sunedu el 05 de julio de 2016.

Visto la necesidad de contar con esta importante infraestructura de la Sede Administrativa, por voluntad del Señor Rector Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas y autoridades universitarias, se ha realizado la adquisición por la modalidad de Concurso Público, este importante terreno, habiéndose otorgado la Buena Pro a los propietarios, señora Marcelina Senfurosa Sarmiento Cordoba y Luis Huaman Vera; el lote de terreno que se encuentra ubicado a pocos metros de la ciudad universitaria de la UNAMBA, del distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región Apurímac.

El precio del terreno tuvo un costo de s/. 965,343.00 y cuenta con un área 830,76 metros cuadrados, cuyos linderos, medidas perimétricas y derecho dominial se encuentran debidamente inscritos en el Registro de Predios de la Oficina Registral de Abancay.

Este terreno contribuye al cumplimiento de las CBC (Condiciones Básicas de Calidad), dotando de infraestructura a nuestra casa de estudios para el fortalecimiento de la educación superior y para el mejoramiento de los servicios administrativos, encaminándonos al logro del Licenciamiento Institucional.

 

Gestión 2017-2022

Rector Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas

#OrgullosamenteUnambinos
#UnambaAdPortasDeLicenciamiento

El día viernes 01 de febrero de 2019, tuvo lugar la I Ceremonia de Grados y Títulos UNAMBA 2019 en la Biblioteca Central de la UNAMBA, en la Sede Central del Distrito de Tamburco, en el marco del Proceso de Licenciamiento de nuestra Alma Mater.

Se hizo entrega de los diplomas en números de 146 Grados Académicos de Bachiller y 61 Títulos Profesionales en nuestras Escuelas Académico Profesionales de: Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Minas, Ingeniería Informática y Sistemas, Ingeniería Civil, Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Administración, Ciencia Política y Gobernabilidad y Educación Inicial Intercultural Bilingüe.

Durante la ceremonia se contó con la presencia del Señor Rector de la Universidad, Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas, la Señora Vicerrectora de Investigación y Vicerrectora Académico (e) de la Universidad Dra. Iris Eufemia Paredes Gonzales; la Secretaria General a cargo del Abog. Frank Encinas Orbegoso, La Señora Decana de la Facultad de Ingeniería PhD. Lucy Marisol Guanichu Orellana, el Señor Decano de la Facultad de Administración Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, la Señora Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales Dra. Hilda Maribel Huayhua Mamani, la Señora Decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dra. Dora Yucra Vargas, el Señor Jefe de la Unidad de Grados y Títulos Mag. Juan Leonardo Davila, la Oficina de Imagen Institucional, así como también se contó con la participación de los Señores Directores de Escuelas, órganos de apoyo administrativo, graduandos, titulandos, familiares y amigos.

#OrgullosamenteUnambinos
? #UnambaAdPortasDeLicenciarse

Lunes, 04 Febrero 2019 06:58

Pronunciamiento Institucional

Al Señor Presidente Constitucional de la República del Perú: Martín Alberto Vizcarra Cornejo

Al Señor Presidente del Congreso de la República: Daniel Enrique Salaverry Villa

Al Señor Presidente del Consejo de Ministros: César Villanueva Arévalo

Al Señor Ministro de Educación: Daniel Alfaro Paredes

A la Presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte: Milagros Salazar De la Torre

Al Señor Gobernador Regional de Apurímac: Prof. Baltazar Lantarón Nuñez

A la Señora Prefecta de la Región Apurímac: Abog. Ivonne Contreras Camacho

A la Comunidad Universitaria y ciudadanía en general

Ante la marginación en la asignación de recursos por segundo año consecutivo a la UNAMBA, emitimos el siguiente pronunciamiento:  

  1. El día lunes 04 de febrero, en el diario Oficial “El Peruano”, ha sido publicada la lista de las universidades beneficiarias de estos recursos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió una partida de 115 millones 127,072 soles al Ministerio de Educación (Minedu) para financiar las acciones asociadas a la mejora de la calidad del servicio de educación en las universidades públicas, donde no está considerada la UNAMBA.
  2. A pesar de que nuestra Casa Superior está cumpliendo con las exigencias de la Ley Universitaria Nº 30220, (Elecciones de Autoridades Universitarias), y de estar cumpliendo con las normativas del Licenciamiento, (cabe aclarar que somos el grupo Nº 08 y estamos en la 1era etapa del Proceso de Licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-Sunedu), no se nos consideran.
  3. Por otro lado, no se nos ha transferido los recursos para aplicar el D.S. Nº 418 y poder contratar Maestros y Doctores para elevar la calidad en la formación profesional de nuestros jóvenes estudiantes en la UNAMBA, por segundo año consecutivo se nos margina de estos recursos.
  4. Muy a pesar de las condiciones dramáticas de la calidad de vida de la niñez y la juventud, el 20.9 % sufre de desnutrición crónica infantil y 58.8 % tiene anemia moderada, cifras que contradicen con el “Boom Minero” en Apurímac, y que no guardan relación, ni correspondencia. Entre esta actividad y las condiciones de vida del pueblo, sin embargo, la educación superior sigue siendo una alternativa viable para superar los grandes problemas humanos y sociales de miles de familias apurimeñas y por ello la imperiosa necesidad de apoyar a la UNAMBA, que contamos con 03 filiales Tambobamba, Haquira, Vilcabamba, zonas de influencia directa de la empresa minera, y con una sede central en la ciudad de Abancay, y hasta el momento la UNAMBA sigue siendo olvidada, otra vez más somos objeto de marginación y que en efecto corremos el riesgo de no cumplir las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), y por tanto de no licenciarnos.
  5. Por lo que instamos a las autoridades Nacionales, Regionales y a toda la sociedad civil, a solidarizarse con nuestro pronunciamiento de malestar, frente a este trato discriminatorio del que somos objeto, en tanto invocamos al Gobierno Nacional, la asignación de estos recursos para la mejora de la calidad educativa de la UNAMBA.
  6. Ratificamos ante la Comunidad Universitaria y ante la sociedad civil, nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr el licenciamiento, pese a quien le pese.

 

Tamburco, Apurímac, 04 de febrero de 2019.

 

 Atentamente

 

Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas

Rector de la Universidad Nacional Micaela

Bastidas de Apurímac

 

 

 

 

 

Tamburco, Apurímac, 04 de febrero de 2019.

Atentamente

Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas

Rector de la Universidad Nacional Micaela

Bastidas de Apurímac

Martes, 27 Agosto 2019 06:58

Pronunciamiento Institucional

Al Señor Presidente Constitucional de la República del Perú: Martín Alberto Vizcarra Cornejo

Al Señor Presidente del Congreso de la República: Daniel Enrique Salaverry Villa

Al Señor Presidente del Consejo de Ministros: César Villanueva Arévalo

Al Señor Ministro de Educación: Daniel Alfaro Paredes

A la Presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte: Milagros Salazar De la Torre

Al Señor Gobernador Regional de Apurímac: Prof. Baltazar Lantarón Nuñez

A la Señora Prefecta de la Región Apurímac: Abog. Ivonne Contreras Camacho

A la Comunidad Universitaria y ciudadanía en general

Ante la marginación en la asignación de recursos por segundo año consecutivo a la UNAMBA, emitimos el siguiente pronunciamiento:  

  1. El día lunes 04 de febrero, en el diario Oficial “El Peruano”, ha sido publicada la lista de las universidades beneficiarias de estos recursos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió una partida de 115 millones 127,072 soles al Ministerio de Educación (Minedu) para financiar las acciones asociadas a la mejora de la calidad del servicio de educación en las universidades públicas, donde no está considerada la UNAMBA.
  2. A pesar de que nuestra Casa Superior está cumpliendo con las exigencias de la Ley Universitaria Nº 30220, (Elecciones de Autoridades Universitarias), y de estar cumpliendo con las normativas del Licenciamiento, (cabe aclarar que somos el grupo Nº 08 y estamos en la 1era etapa del Proceso de Licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-Sunedu), no se nos consideran.
  3. Por otro lado, no se nos ha transferido los recursos para aplicar el D.S. Nº 418 y poder contratar Maestros y Doctores para elevar la calidad en la formación profesional de nuestros jóvenes estudiantes en la UNAMBA, por segundo año consecutivo se nos margina de estos recursos.
  4. Muy a pesar de las condiciones dramáticas de la calidad de vida de la niñez y la juventud, el 20.9 % sufre de desnutrición crónica infantil y 58.8 % tiene anemia moderada, cifras que contradicen con el “Boom Minero” en Apurímac, y que no guardan relación, ni correspondencia. Entre esta actividad y las condiciones de vida del pueblo, sin embargo, la educación superior sigue siendo una alternativa viable para superar los grandes problemas humanos y sociales de miles de familias apurimeñas y por ello la imperiosa necesidad de apoyar a la UNAMBA, que contamos con 03 filiales Tambobamba, Haquira, Vilcabamba, zonas de influencia directa de la empresa minera, y con una sede central en la ciudad de Abancay, y hasta el momento la UNAMBA sigue siendo olvidada, otra vez más somos objeto de marginación y que en efecto corremos el riesgo de no cumplir las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), y por tanto de no licenciarnos.
  5. Por lo que instamos a las autoridades Nacionales, Regionales y a toda la sociedad civil, a solidarizarse con nuestro pronunciamiento de malestar, frente a este trato discriminatorio del que somos objeto, en tanto invocamos al Gobierno Nacional, la asignación de estos recursos para la mejora de la calidad educativa de la UNAMBA.
  6. Ratificamos ante la Comunidad Universitaria y ante la sociedad civil, nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr el licenciamiento, pese a quien le pese.

 

Tamburco, Apurímac, 04 de febrero de 2019.

 

 Atentamente

 

Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas

Rector de la Universidad Nacional Micaela

Bastidas de Apurímac

 

 

 

 

 

Tamburco, Apurímac, 04 de febrero de 2019.

Atentamente

Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas

Rector de la Universidad Nacional Micaela

Bastidas de Apurímac

Lunes, 04 Febrero 2019 06:32

PRONUNCIAMIENTO INSTITUCIONAL

Al Señor Presidente Constitucional de la República del Perú: Martín Alberto Vizcarra Cornejo

Al Señor Presidente del Congreso de la República: Daniel Enrique Salaverry Villa

Al Señor Presidente del Consejo de Ministros: César Villanueva Arévalo

Al Señor Ministro de Educación: Daniel Alfaro Paredes

A la Presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte: Milagros Salazar De la Torre

Al señor Gobernador Regional de Apurímac: Prof. Baltazar Lantarón Nuñez

A la señora Prefecta de la Región Apurímac: Abog. Ivonne Contreras Camacho

A la Comunidad Universitaria y ciudadanía en general

  1. Ante la negativa en la asignación de recursos por segundo año consecutivo a la UNAMBA, nos pronunciamos debido a que se nos está marginando el otorgamiento de recursos del Estado, mismo que nos exige a cumplir con las exigencias del Licenciamiento, el día lunes 04 de febrero, en el diario Oficial “El Peruano”, han sido publicadas las universidades beneficiarias de estos recursos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió una partida de 115 millones 127,072 soles al Ministerio de Educación (Minedu) para financiar las acciones asociadas a la mejora de la calidad del servicio de educación en las universidades públicas, donde no está considerada la UNAMBA.
  2. A pesar de que nuestra Casa Superior está cumpliendo con las exigencias de la ley universitaria Nº 30220, (Elecciones de Autoridades Universitarias), y de estar cumpliendo con las normativas del Licenciamiento, cabe aclarar que somos el grupo Nº 08 y estamos en la 1era etapa del Proceso de Licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
  3. No se nos ha transferido los recursos para aplicar el D.S. Nº 418 y poder contratar Maestros y Doctores para elevar la calidad en la formación profesional de nuestros jóvenes en la UNAMBA.
  4. Muy a pesar que hemos sobrepasado el 85% en la ejecución presupuestal del año 2018.
  5. Muy a pesar de las condiciones dramáticas de la calidad de vida de la niñez y la juventud, el 20.9 % sufre de desnutrición crónica infantil y 58.8 % tiene anemia moderada, cifras que contradicen con el “Boom Minero” en Apurímac, y que no guardan relación, ni correspondencia.
  6. Contamos con 03 filiales Tambobamba, Haquira, Vilcabamba, zonas de influencia directa de la empresa minera, y con una sede central en la ciudad de Abancay, y hasta el momento la UNAMBA sigue siendo olvidada.
  7. Sin embargo, la educación superior sigue siendo una alternativa viable para superar los grandes problemas humanos y sociales de miles de familias apurimeñas.
  8. Otra vez más somos objeto de marginación y que en efecto corremos el riesgo de no cumplir las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), y por tanto de no licenciarnos.
  9. Por lo que instamos a las autoridades Nacionales, Regionales y a toda la sociedad civil, a solidarizarse con nuestro pronunciamiento de malestar, frente a este trato discriminatorio del que somos objeto.
  10. En tanto invocamos al Gobierno Nacional, la asignación de estos recursos para la mejora de la calidad educativa de la UNAMBA.
  11. Ratificamos ante la Comunidad Universitaria y ante la sociedad civil, nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr el licenciamiento, pese a quien le pese.

Tamburco, Apurímac, 04 de febrero de 2019.

 

 

Atentamente

 

Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas

Rector de la Universidad Nacional Micaela

Bastidas de Apurímac

Se convoca a todo el personal docente y administrativo de nuestra casa superior, hoy día jueves 31 de enero de 2019, a una reunión a horas 03:00 p.m. en el Aula Magna, para tratar lo siguiente :
AGENDA
Informe del Delegado de Deportes de la Unamba.
Participación de la Unamba, en el Campeonato Inter Institucional 2019, organizado por la Municipalidad Provincial de Abancay.
El Campeonato inicia el 11 de febrero de 2019.

Para ver archivo haga click aquí 

 

?Comunicado - Grados y Títulos
?‍??‍? Se comunica a todos los graduandos y titulandos que el inicio de la Ceremonia de Grados, será a horas 09:30 a.m., el día viernes, 01 de febrero de 2019.
Asimismo invocamos a las Autoridades Universitarias, Rector, Vicerrectores, Decanos, Directores de Escuela, Órganos de apoyo, estudiantes, fotógrafos y personal de seguridad, que para participar en la presente Ceremonia deberán portar traje formal, en caso de mujeres, sastre y varones terno, de color negro o azul marino oscuro.
El peinado de las damas, cabello ordenado.
Los caballeros deberán tener el cabello corto.
Ninguno de los asistentes deberá portar o vestir con objetos extravagantes.
Por el carácter de la ceremonia se pedirá a los asistentes apagar sus celulares o ponerlos en silencio.
Se solicitará no levantarse de sus sillas para las fotos y video existe personal autorizado.
Nota.
Se invoca a todos los asistentes puntualidad y tomar en cuenta el Protocolo de la presente Ceremonia.