
Super User
Unamba contará con Gimnasio
Unamba realiza importante adquisición de mobiliario para las salas de docentes de sus diferentes Escuelas Académico Profesionales
Estilos de Vida Saludable y Actividad Física
Todos los miércoles
➡Organiza: Bienestar Universitario
✔Horario: 09:00 a.m.
✔Lugar: Aula 103, 1er Piso Pabellón de la E.A.P. Ingeniería de Minas
➡Dirigido a: Personal Docente y Personal Administrativo de la Universidad Nacional Micaela Bastidas Apurímac.
✅Las Actividades físicas mejoran muchos de los síntomas generados por las afecciones crónicas y en especial aquellas del sistema osteomioarticular.
✅Influyen positivamente en el estrés enseñando a apreciar bienes como la tranquilidad espiritual, el disfrute de la naturaleza y de la vida misma como un proceso, relegando a un plano inferior lo material. Favoreciendo así la elevación de la autoestima y la mejora de la percepción de la calidad de vida.
✅Elevan la capacidad de trabajo físico e intelectual de quien lo practica repercutiendo favorablemente en su capacidad de adaptación social.
✅La práctica colectiva socializa y desarrolla las relaciones interpersonales armónicas entre los practicantes, promoviendo la tolerancia y la solidaridad.
#OrgullosamenteUnambinos
? #UnambaAdPortasDeLicenciarse
Invitación a Misa de cuerpo presente, hoy 29 de enero de 2019, 02:00 p.m. en la Catedral de Abancay.
Directiva y Reglamento del Ciclo de Nivelación Unamba-2019
Egresada de la Escuela de Ciencia Política y Gobernabilidad, participará en la elaboración de Proyecto de Investigación
La Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Política en Latinoamérica ( IAPSS) lleva adelante el proyecto de Investigación: Historia de la Ciencia Política en el Perú. Con el objetivo de (re) escribir y (re) pensar la historia de la Ciencia Política en el Perú. La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac fue creada el año 2011 a partir de entonces se debe escribir su historia.
La convocatoria de la investigación fue de carácter abierta, para las postulaciones de los representantes de las ocho Escuelas Profesionales, a continuación se detalla.
• Universidad Nacional Mayor de San Marcos
• Universidad Nacional Federico Villareal
• Pontificia Universidad Católica del Perú
• Universidad Antonio Ruiz de Montoya
• Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
• Universidad Nacional de Trujillo
• Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
• Universidad Católica de Santa María
Para el proceso de investigación de la Unamba, fue seleccionada la Egresada de la Escuela Ciencia Política y Gobernabilidad, Katherin Yurema Mamani Contreras; quien además está encaminándose como investigadora en las líneas de Sistema Político Andino y Formas de Democracia Comunitaria, demostrándose ello en las participaciones como ponente en congresos nacionales e internacionales y en la reciente investigación sobre: La producción de la decisión de las mujeres andinas en contextos extractivos, mediante una Beca-investigación por el Centro Bartolomé de Las Casas. Actualmente realiza una investigación binacional (Perú y Bolivia) sobre los procesos extractivos y mujeres rurales para el Seminario Permanente de Investigación Agraría-2019 (SEPIA).
Con el proyecto de investigación se pretende generar un grupo de investigación con representantes de todas las Universidades Peruanas en las que actualmente se imparten carreras profesionales de Ciencia Política, con el objetivo de generar un conjunto de actividades publicaciones académicas auspiciadas por IAPSS durante el 2019.
Los productos del proyecto de investigación serán:
• Una (01) ponencia para el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP) 2019, Monterrey.
• Un (01) envío de artículo para revista indexada en Scielo, SCOPUS o Web of Science.
• Dos (02) paneles en Coloquios académicos organizados por IAPSS en Perú durante el 2019.
#OrgullosamenteUnambinos
Duelo Universitario
La Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroecológica y Desarrollo Rural, ya cuenta con Registro en Colegio Nacional de Ingenieros (CIP)
Con éxito se desarrolló la segunda sesión de actualización del ROF Y CAP de la Unamba
El día viernes, 25 de enero de 2018, en la Biblioteca Central de nuestra Casa Superior de Estudios, se desarrolló con éxito la segunda sesión de actualización del ROF y CAP, con participación de Autoridades Universitarias, docentes y personal administrativo.
Especialistas que vienen realizando la adecuación de la estructura orgánica y funcional en los documentos de gestión: Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Cuadro de Asignación Personal (CAP), de acuerdo a la normatividad vigente, realizaron con éxito la segunda sesión para socializar dichos avances.
En estos documentos técnico normativos de gestión universitaria, se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así cómo los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.
Los documentos de gestión del ROF y CAP actuales datan del año 2013, mismos que serán derogados y reemplazados una vez aprobados los nuevos de acuerdo a las normas que rigen las universidades públicas y normas laborales conexas a Autoridades Universitarias, docentes y personal administrativo.
✔De este modo, la gestión viene cumpliendo su compromiso de mejora continua en la actualización de Documentos de Gestión, acorde a la normatividad vigente , para ejecutar las actividades que forman parte en la mejora de las Condiciones Básicas de Calidad en nuestra Alma Mater.
✔Gestión 2017-2022
Rector Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas