Imagen Institucional

Imagen Institucional

Dando cumplimiento a las diferentes actividades programadas en el plan operativo institucional para el semestre 2024-1 de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria a través de sus diferentes unidades y las escuelas profesionales, desarrolló diferentes planes de trabajo a favor de la sociedad apurimeña de acuerdo a los objetivos estratégicos institucionales, priorizando la identidad cultural, medio ambiente y responsabilidad social.
 
Entre los trabajos realizados podemos resaltar el desarrollo de los talleres de capacitación y planes de trabajo:
 
• “APU GO Abancay” aplicativo móvil turístico de los distritos de Abancay y Tamburco Apurímac”.
• “Taller de computación para alumnos de tercero y cuarto de nivel primario de la Institución Educativa Nº 54037 Micaela Bastidas Puyucahua de Tamburco 2024”.
• “Uso adecuado de la Inteligencia Artificial GAMMA y Humata, como herramienta para alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco Solano de Tamburco 2024”.
• “Capacitación en el uso de herramientas CHATGPT dirigido a los docentes y estudiantes del Centro Educativo Básica Alternativa Miguel Grau de Abancay-2024.
• “Uso de la Inteligencia Artificial y herramientas tecnológicas dirigido a docentes y estudiantes de educación básica regular de la Institución Educativa Juan Antonio Trelles del distrito de Huancarama, provincia de Andahuaylas 2024”.
• “Capacitación y fortalecimiento en las asignaturas de Ciencias Básicas a la comunidad escolar de INABIF en la ciudad de Abancay, 2024-1”.
• “Importancia del Juego en los retos y desafíos de la mujer”.
• Limpieza y conservación del cauce del riachuelo Chinchichaca de Abancay 2024.
• Promoviendo emprendimientos y asesoramiento empresarial en la ciudad de Abancay.
• “Feria de emprendimientos turísticos y responsabilidad social en la ciudad de Abancay”.
• Programa de nivelación o propedéutico para ingresantes 2024-1.
• Taller de capacitación: Gestión de conflictos mineros en la escuela profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad 2024-1.
• “Entrenamiento en habilidades blandas desde un enfoque andino para estudiantes de la UNAMBA 2024-1.
• Proyección social en gestión ambiental, limpieza de la rivera del Río Palcaro y Chillcamayo, manantes de los barrios San Martín, Inqui y Checchecalla y Cuenca del reservorio del distrito de Tambobamba en Cotabambas.
• “Plan de Conservación de la vida silvestre del Cóndor Andino”, entre otros planes de relevante importancia.
 
La directora de Proyección Social y Extensión Universitaria, Dra. Silvia Soledad López Ibáñez, manifestó que todos estos planes de trabajo han sido financiados y autofinanciados por la universidad, con la finalidad de promover la participación de la comunidad universitaria, tener una relación directa y estar más cerca de la población, para cumplir con los indicadores de las condiciones básicas de calidad.
Un total de 42 estudiantes y dos docentes de la escuela profesional Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), participan en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (CONEIA) 2024 que se desarrolla del 14 al 18 de octubre y tiene como sede el campus de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ubicado en Pachacamac de la ciudad de Lima.
 
El CONEIA se realiza con el enfoque “La innovación como camino para ser el país con mayor agroindustria, Perú modelo de crecimiento para el mundo”. Esta reunión académica tiene como propósito preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro en el campo agroindustrial, puedan adquirir conocimientos innovadores y tener conexiones con líderes y empresarios del sector agroindustrial.
 
Este evento contará con la participación de expertos profesionales nacionales y del extranjero, para abordar las últimas tendencias e innovaciones en tecnología agroindustrial, inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad, agroexportación y desarrollo rural.
 
Asimismo, el programa contempla visitas a empresas líderes, city tours, actividades deportivas, expoferia y exposición de pósteres, para todos los estudiantes que participan de las diferentes universidades del país.
 
Movilidad de estudiantes y docentes promovido por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA.
 
Te invitamos al curso taller "Formación de Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación - VER
 
Martes 22 al 26 de octubre de 2024
7:30 am - 5:00 pm
Aula Magna de la ciudad universitaria - Tamburco.
 
¡No te pierdas esta oportunidad!
¡Sé parte del cambio y contribuye a la gestión del riesgo de desastre!
Martes, 22 Octubre 2024 19:10

Crédito PRO convocatoria 2024

Si estás interesado en postular al concurso #CréditoPro 2024 del #Pronabec para que culmines tus estudios superiores en la universidad o el instituto, ya sea público o privado, aquí te compartimos el tutorial de postulación.

Revisa los requisitos en nuestra web
Enlaces:
 
Asimismo, solicitamos que esta información sea compartida con los directores de Escuelas, docentes y filiales de la universidad, con propósito de fomentar la participación de toda la población que cumplan los requisitos.
 
Se invita a toda la comunidad universitaria a la ceremonia de apertura del semestre académico 2024-II, y reconocimiento a estudiantes que ocuparon los primeros puestos en el examen de admisión y estudiantes regulares

Fecha: Lunes 21 de octubre de 2024
10:00 a.m.
Lugar: Aula Magna-Ciudad Universitaria
Con la finalidad de fortalecer las capacidades y competencias académicas básicas para insertarse a la vida universitaria de los alumnos ingresantes a todas la carreras profesionales de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA) en el semestre 2024-II, la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria dirigida por la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez, desarrolló el “Programa de nivelación o propedéutico para ingresantes a la UNAMBA en el semestre 2024-II”, a partir del 23 de setiembre al 11 de octubre del año en curso.
 
Para el desarrollo de las asignaturas de este programa de inducción se tuvo especial cuidado en la selección de docentes expertos en las materias de: Redacción y Comprensión Lectora, Matemática Básica, Tecnologías de la Información y Comunicación y Habilidades para la Vida.
 
En tal sentido, habiéndose cumplido con las sesiones en el tiempo programado, exitosamente concluyó este programa el día 11 de octubre con una ceremonia de clausura realizada en el aula magna de la ciudad Universitaria, en la que estuvieron presentes autoridades universitarias, docentes, estudiantes y personal administrativo.
 
El acto de clausura contó con la participación del vicerrector académico, Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, quien felicitó a los ingresantes e invocó a insertarse a la vida universitaria con responsabilidad para concluir sus estudios en el tiempo previsto; asimismo, participaron los representantes y equipo técnico de Proyección Social y Extensión Universitaria, Bienestar Universitario y Servicios Académicos, para dar a conocer los deberes de los estudiantes y servicios que les brinda la universidad.
 
Puede ser una imagen de 3 personas, personas estudiando, multitud y texto
 

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

 

 
Movilidad inernacional. El Dr. Manuel Jesús Ibarra Cabrera, profesor principal de la escuela profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), viene participando en el programa de movilidad docente en la Universidad de Valencia en España, desde el 01 al 20 de octubre del 2024.
 
La movilidad docente tiene el objetivo de promover la investigación en la Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas, para lograr el objetivo planteado, el Dr. Manuel J. Ibarra Cabrera trabaja con el reconocido investigador apurimeño Dr. Cristóbal Suárez Guerrero, quien es docente titular de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia en España.
 
Existen mitos o creencias en el ámbito de la educación y de la tecnología educativa utilizada en el proceso de aprendizaje; por ejemplo, se piensa que el uso de la tecnología resolverá el problema de aprendizaje de los alumnos; sin embargo, la tecnología es sólo un factor que se une a otros factores como la motivación, el contexto, el currículo, el modelo de enseñanza, la interacción social, la interculturalidad, entre otros; en ese sentido, ambos docentes investigan los temas asociados a mitos, tecnología y educación y como resultado se tendrá un artículo científico publicado.
 
La ejecución del programa de movilidad docente es impulsada por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA, con la finalidad de mejorar la calidad académica y la formación profesional de los egresados.
 
Con el propósito intercambiar experiencias entre docentes y estudiantes para fortalecer la calidad académica, así como, estrechar lazos de colaboración entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), la Dra. Silvia López Ibañez, se encuentra desarrollando una pasantía académica en esta universidad del norte peruano, desde el 23 de setiembre al 4 de octubre del año 2024.
 
La Dra. Silvia Soledad López Ibañez, profesora principal de la Facultad de Administración de la UNAMBA, viene apoyando en las sesiones académicas de las asignaturas de Investigación de Mercados y Gestión de Venta y Comercio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Trujillo.
 
Esta participación refuerza la alianza y la colaboración entre ambas universidades con la finalidad de mejorar la calidad académica de nuestros estudiantes; realizado mediante convenios de cooperación que promueve la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la UNAMBA.
 
Viernes 4 de octubre de 2024. Con mucha emoción y aplausos de los familiares, se realizó la ceremonia de graduación y titulación de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), donde se otorgó un grado de maestro en Administración Educativa, 17 grados de bachiller y 154 títulos profesionales a los egresados de las diferentes escuelas profesionales.
 
Esta ceremonia estuvo presidida por el Dr. Wilber Jiménez Mendoza, rector de la UNAMBA, acompañado de los vicerrectores académico y de investigación Dr. Mauro Huayapa Huaynacho y Dr. Wilson Mollocondo Flores, así como la participación de los decanos y director de la Escuela de Posgrado.
 
Expresamos nuestras sinceras felicitaciones a todos los graduados y titulados que culminan con éxito una etapa importante en su vida profesional, así como, reconocer el esfuerzo, compromiso y dedicación para culminar sus estudios; y desde este espacio saludar a los padres de familia por el apoyo constante a sus hijos.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto
 
Inicio de labores académicas el lunes 21 de octubre de 2024
 
Proceso de matrículas para estudiantes regulares de todas las escuelas profesionales de la UNAMBA