Imagen Institucional

Imagen Institucional

La escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), en el marco de las celebraciones del 22° aniversario, realizó la “Exposición de productos agroindustriales y visita a los laboratorios especializados”, el jueves 14 de noviembre de 2024 en los diferentes ambientes del pabellón ubicado en la ciudad universitaria de Tamburco.
 
Durante el recorrido se visitó distintos laboratorios en el pabellón de Ingeniería Agroindustrial, como:
 
PRIMER PISO:
Laboratorio de Biología/Microbiología.
Laboratorio de Procesamiento de Operaciones Unitarias.
Laboratorio de Taller de Panificación.
 
SEGUNDO PISO:
Laboratorio de Biotecnología Agroindustrial.
Laboratorio de Procesamiento de Productos Agroindustriales.
 
TERCER PISO:
Laboratorio de Control de Calidad/Fibras y Lanas.
 
CUARTO PISO:
Laboratorio de Química General.
Laboratorio de Química Orgánica.
Laboratorio de Análisis de Productos Agroindustriales.
Laboratorio de Análisis Instrumental.
Asimismo, se apreció la exposición de productos innovadores que los estudiantes y tesistas trabajan en los diferentes laboratorios.
 
Con gran asistencia de estudiantes, docentes y profesionales del sector agroindustrial, se desarrolla el “IV Seminario Internacional en Investigación, Ciencia y Tecnología Agroindustrial”, que se realiza de manera virtual los días 13 y 14 de noviembre del año 2024, como parte de las celebraciones del 22° aniversario de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA).
 
La ceremonia de apertura del seminario internacional contó con la presencia del vicerrector académico y rector encargado de la UNAMBA Dr. Mauro Huayapa Huaynacho, vicerrector de investigación Dr. Wilson Mollocondo Flores, decano de la Facultad de Ingeniería Dr. Fulgencio Vilcanqui Pérez, directora de la escuela profesional de Ingeniaría Agroindustrial Dra. Guadalupe Chaquilla Quilca, docentes y estudiantes
 
El ciclo de conferencias nacionales e internacionales congrega profesionales especializados en el sector y tecnología agroindustrial, entre ellos, la Dra. Mónica Retuerto Figueroa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dra. Andrea Rodríguez de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Dra. Mitzuko Dautt Castro del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Hermosillo Sonora México y demás docentes universitarios de universidades peruanas.
 
Para desarrollar temas como: Inspección y muestreo en alimentos. Estrategias para la redacción y publicación de artículos de investigación científica en ingeniería. El análisis textual y multivariante para analizar los resultados de una encuesta. El papel de los RNAs pequeños en la innovación agrobiotecnológica.
 
Con el objetivo de determinar la frecuencia de diversos parásitos que pueden encontrarse en los animales domésticos que afectan la salud de los pobladores y la economía del distrito de Caraybamba, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), realizó el plan de trabajo denominado: “Taller teórico práctico: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias en animales domésticos del distrito de Caraybamba, provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac 2024 II”.
 
Dicha actividad se realizó el 12 de noviembre, con asistencia de buen número de participantes de la población de Caraybamba encabezado por su alcalde Lic. Jhon Anchayhua Segovia, quienes mostraron su interés en las charlas de capacitación que estuvieron a cargo de los docentes universitarios Dr. Aldo Valderrama Pomé, Dra. Liliam Bárcena Rodríguez y estudiantes de los cursos de “Parasitología y salud pública veterinaria”, con la finalidad de implementar una educación sanitaria para los habitantes del distrito y promover la prevención y control de los parásitos en los animales domésticos de la localidad.
 
Cabe manifestar que, el plan de trabajo “Taller teórico práctico. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades parasitarias en animales domésticos del Distrito de Caraybamba, Provincia de Aymaraes, Departamento de Apurímac 2024 II” está alineado los objetivos institucionales de la UNAMBA, es financiado por la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria a cuyo cargo se encuentra la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez
 
Asimismo, próximamente en la misma localidad de Caraybamba se realizará la recolección de muestras que permitirá el diagnóstico parasitario que será analizado en los laboratorios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAMBA para luego proceder a la desparasitación de acuerdo con los resultados obtenidos; actividades que están bajo la responsabilidad del MVZ Cristian Joel Morales Mijahuanca.
Puede ser una imagen de 6 personas, personas estudiando y multitud
 

La dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), conducida por la Dra. Silvia Soledad López Ibáñez en coordinación con el jefe de la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA Apurímac, Mgt. Manuel Hidalgo León, desarrollaron la charla Informativa sobre Curso de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental (CEU) 2025.

Con la finalidad de capacitar a los estudiantes de los dos últimos años de estudios y egresados del año 2024 de las escuelas profesionales de Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Informática y Sistemas, Ciencia Política y Gobernabilidad de la UNAMBA en fiscalización ambiental.

La charla se desarrolló el lunes 11 de noviembre del presente año, en las aulas de cada una de las escuelas profesionales citadas donde se encontraban los alumnos, para dar a conocer los beneficios que ofrece la OEFA para los estudiantes que sean admitidos en el Curso de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental (CEU) 2025”; que incluye:

Especialización en fiscalización ambiental: Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos especializados a nivel de posgrado en fiscalización ambiental.

Beca 100%: El CEU ofrece becas que cubren el 100% del costo de curso, que consta de 160 horas cronológicas distribuidas en 6 meses.

Intercambio de experiencias: Los estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con sus pares de todo el país, así como con docentes nacionales e internacionales, enriqueciendo su experiencia académica.

Certificación reconocida: Al completar el curso, los participantes recibirán una certificación que valida los conocimientos adquiridos un valioso activo para su perfil profesional

Oportunidad de prácticas profesionales: Los tres primeros puestos por especialidad tendrán la posibilidad de realizar prácticas hasta un año en la OEFA de acuerdo a las necesidades Institucionales.

 

Los estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Batidas de Apurímac (UNAMBA), realizaron una jornada de limpieza para embellecer su pabellón en la ciudad universitaria de Tamburco.
 
Actividad que se desarrolla en el marco de la conmemoración del 22° aniversario de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial; durante la jornada de limpieza los estudiantes realizaron diversas tareas como recojo de residuos sólidos, maleza, limpieza ventanas, puertas y organizar el entorno de la infraestructura académica.
 
La actividad no solo contribuye a mejorar el aspecto del campus, sino que también refleja el compromiso de los alumnos con su institución y el medio ambiente. Esta iniciativa promueve la unión y el trabajo en equipo, celebrando el aniversario de la escuela profesional con un espacio más limpio y agradable para toda la comunidad universitaria.
Puede ser una imagen de 3 personas, césped y texto
 
Lunes, 11 Noviembre 2024 21:22

PRONUNCIAMIENTO - UNAMBA

PRONUNCIAMIENTO

 

En el marco de las celbraciones del 22 aniverasio de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial - UNAMBA.
PRIMER ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES AGROINDUSTRIALES APURÍMAC – 2024
 
Dirigido a microempresarios Apurimeños y población en general.

Lugar: Aula Magna - UNAMBA
Fecha: 15 de noviembre de 2024
Hora: 08:00 a.m.
Viernes, 08 Noviembre 2024 19:35

Beca Permanencia 2024

Si eres uno de los seleccionados de #BecaPermanencia 2024, debes ACEPTAR tu beca hasta el 13 de noviembre del 2024 . Si no la aceptas, perderás tu condición de seleccionado.

Conoce todos los detalles aquí:
https://bit.ly/Permanencia2024
SEMESTRE ACADÉMICO 2024 – 2