Super User

Super User

En Sesión de Consejo Universitario del día jueves 20 de junio de 2019, se reprogramó la fecha de la II Ceremonia de Grados y Títulos UNAMBA 2019.

Fecha: 19 de julio de 2019.
Hora: 10:00 a.m. 
Lugar: Biblioteca Central de la Sede Central de Tamburco.
 Fecha de fin de trámite documentario: 02 de julio de 2019

Se invoca a los Decanos de Facultades, Directores de Escuela a brindar las facilidades y la celeridad en el trámite de grados, a todos los egresados y graduados.

Cabe señalar a los estudiantes de Haquira, Tambobamba y Vilcabamba que los trámites y la Ceremonia serán en las mismas Filiales con participación de las autoridades universitarias, por lo que invocamos a los Coordinadores de Escuela a brindar las facilidades para este fin.

#UnambaComprometidosConElLicenciamiento

 

Este importante evento académico se viene desarrollando en el Aula Magna de la UNAMBA, distrito de Tamburco, organizado por el Departamento Académico de Ciencias Básicas, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial y la Municipalidad Distrital de Tamburco.
Este Curso Taller tiene como objetivo: instruir a los manipuladores sobre buenas prácticas higiénicas y sobre la prevención del desarrollo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) para, de esta forma, lograr que los locales que comercializan alimentos en el distrito de Tamburco.
Los alimentos representan una de las fuentes más comunes mediante las cuales llegan a nosotros una diversidad de agentes patógenos (bacterias, parásitos, virus o toxinas). Es por esta razón que resulta de vital importancia para una comunidad tener capacitación acerca de las medidas preventivas a tomar para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Mediante la capacitación de los manipuladores de alimentos se logra reducir a niveles mínimos el riesgo de padecer enfermedades transmitidas por alimentos. La importancia se magnifica cuando estos manipuladores realizan sus tareas en establecimientos que elaboran, trasladan, almacenan o comercializan grandes cantidades de alimentos, los cuales llegan a grupos muy numerosos de consumidores.
• Concientizar a las personas en contacto con alimentos acerca de la responsabilidad y los riesgos que conlleva la contaminación de los mismos.
• Conocer las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y las diferentes razones por las que se pueden contraer.
• Realzar la importancia de la Higiene Alimentaria (sanitización de establecimientos, limpieza y desinfección de alimentos, hábitos higiénicos personales, etc).
• Capacitar al manipulador en las bases de las Buenas Prácticas de Manufactura, BPM.
• Transmitir los conceptos de puntos críticos de control y HACCP.
• Informar sobre la legislación vigente en materia de alimentos tanto en los aspectos de elaboración como en su transporte, inscripción y almacenamiento.
El Curso está dirigido a:
• Docentes y Estudiantes de nuestra Casa Superior
• Propietarios de comercios o salas de producción de alimentos del Distrito de Tamburco. 
• Profesionales que desarrollen tareas de producción de alimentos.
• Personas en contacto con los alimentos durante los procesos de envasado, expendió, distribución, suministro, almacenaje.
• Público en general interesado por la temática de alimentos.
• Todas aquellas personas que intervengan en el transcurrir de los alimentos desde la granja hasta la mesa del consumidor.
Este importante curso cuenta con certificación.
#OrgullosamenteUnambinos
#UnambaComprometidosConApurímac
#UnambaComprometidosConElLicenciamiento
El día de hoy martes 18 de junio de 2019, a horas 03:00 p.m. representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza se reunió con el Rector Dr. Leonardo Adolfo Prado Cárdenas y con la Presidenta de la Comisión Técnica de Licenciamiento Institucional Ing. Gladys Echegaray Peña, para abordar temas relacionados al Proceso de Implementación del PDA (Plan de Adecuación), de nuestra Casa Superior.
Cabe resaltar que en la presente reunión se dio a conocer el estado actual del PDA ante la Sunedu y el trabajo conjunto que se viene emprendiendo con la Comisión Técnica de Licenciamiento Institucional de la mano con el personal docente, administrativo y estudiantes.
 
A su vez el Rector solicito el apoyo de la MCLCP para fortalecer la institucionalidad, la gobernabilidad y la autonomía universitaria en bien del logro del Licenciamiento de la mano con la sociedad civil y distintas organizaciones de nuestra región Apurímac.
#UnambaComprometidosConElLicenciamiento

Hora: 06:00 a.m. a 10:00 a.m. 
Lugar: Quebrada Ullpuhuaycco
Fecha: Sábado, 22 de junio

Organiza: Escuela Académico Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad y Municipalidad del Centro Poblado de Villa Ampay.

“Gracias a todos los voluntarios y colaboradores por ser parte del cambio. Todos debemos salvaguardar nuestros ríos y lagunas, manteniéndolos limpios y saludables”.

¡Únete a está gran causa y juntos fortaleceremos las políticas ambientales y la conciencia social!.

#RiosLimpios

El Comité Electoral de la Universidad Nacional  Micaela Bastidas de Apurímac, en coordinación con la Dirección de Servicios Académicos y la Unidad de Escalafón de la Dirección de Recursos Humanos, ha recabado el padrón actualizado de Electores Docentes y Estudiantes correspondiente al Semestre Académico 2019-I, para el Proceso de Elecciones Universitarias Complementarias UNAMBA 2019.

A continuación se detallan: 

 

 

 

En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, la Dirección de Responsabilidad Social de nuestra Alma Mater a cargo de la Dra. Leticia Valer Montesinos, Oficina de Imagen Institucional, docentes y estudiantes, con apoyo de la Municipalidad Distrital de Tamburco, llevaron a cabo trabajos de limpieza y forestación de la Av. Garcilaso de la Vega del Distrito de Tamburco,donde se realizó la recolecta de desechos, retiro de maleza y la plantación de intimpas.

El nombre "Intimpa" se origina en la unión de las voces quechuas inti (Sol) y pa (sufijo que indica pertenencia) para denominar a esta especie el Arbol del Sol. La Intimpa es un árbol del orden de las Coniferales, de la familia Podocarpaceae, del género Podocarpus y de la especie Podocarpus glomeratus, que puede alcanzar hasta 3 metros de diámetro en plantas adultas y antiguas. Es característico de la Intimpa su copa globosa y aparasolada y su corteza externa de color marrón y escamosa.

Esta actividad se viene desarrollando con los objetivos de: 
Sensibilizar a la población sobre la problemática socio-ambiental; fortalecer e impulsar la educación ambiental, promover la participación de la comunidad universitaria y población en la conservación de los recursos naturales.

Asimismo durante el presente año, se seguirán realizando jornadas, campañas de limpieza, reforestación y reciclaje, hecho que motivará a organizaciones y personas a ser amigables con el medio ambiente.

#UnambaEcológica
#UnambaTrabajaConResponsabilidadSocial
#UnambaComprometidaConElLicenciamiento

Elecciones de Vicerrector Académico, Decano y Representantes Estudiantiles.

El próximo 17 de julio se celebran Elecciones Complementarias UNAMBA-2019.

I. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
1. Un (01) VICERRECTOR ACADÉMICO
2. Un (01) DECANO (FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA)
II. REPRESENTANTES A LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA
1. Estudiantes: Once (11) titulares y cuatro (04) accesitarios.
III. REPRESENTANTES AL CONSEJO UNIVERSITARIO
1. Estudiantes: Tres (03) titulares y dos (02) accesitarios.
IV. REPRESENTANTES A CONSEJOS DE FACULTAD
1. FACULTAD DE INGENIERÍA: Un (01) Docente Principal, tres (03) estudiantes titulares y dos (02) estudiantes accesitarios.
2. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN: Un (01) Docente Principal, Tres (03) estudiantes titulares y dos (02) estudiantes accesitarios.
3. FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES: Tres (03) estudiantes titulares y dos (02) estudiantes accesitarios.
4. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA: Tres (03) Docentes Principales, Un (01) Docente Asociado, Tres (03) estudiantes titulares y dos (02) estudiantes accesitarios.

¡Ven y participa!.

Elecciones de Vicerrector Académico Decano y Representantes Estudiantiles.

Elecciones, 17 de Julio de 2019

La Comisión Técnica de Licenciamiento Institucional, presidido por la Ing. Gladys Echegaray Peña, inició el día de hoy jueves 13 de junio de 2019, la primera reunión de coordinación con los nuevos funcionarios para el cumplimiento de la programación del PDA (Plan de Adecuación).
Debemos advertir que estamos trabajando en la implementación del PDA, puesto que debe se demostrar objetivamente lo que dice en nuestra programación y verificar con la realidad.
Cabe resaltar que cada actividad posee su propio presupuesto, tenemos la firme convicción de que estamos por el camino correcto rumbo a nuestro licenciamiento, con el apoyo y el compromiso serio de todos lo lograremos.
Comisión Técnica de Licenciamiento Institucional.
#UnambaComprometidosConElLicenciamiento